La UCLM y la Universidad RMIT de Australia colaboran en un proyecto de reciclaje de paneles fotovoltaicos

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Investigación en Energías Renovables (IER), ha iniciado un proyecto con la universidad de Australia Royal Melbourne Institute of Technology University (RMIT), en el que se investigarán soluciones para el reciclaje de paneles solares fotovoltaicos, buscando la recuperación de materiales estratégicos como la plata y el cobre, y buscar una segunda vida al silicio en forma de electrodo para baterías de litio de alta densidad energética. También serán objeto de estudio otros tipos de materiales como el plomo y el estaño.

Este proyecto está liderado por el investigador de la universidad australiana RMIT, Ylias Sabri, quien inició años atrás esta línea de investigación, para plantear una economía circular en este sector, y evitar, como ocurre en muchos países, que los paneles desechados acaben en vertederos. “Esto puede suceder tanto por ser paneles con mal funcionamiento como por llegar al final de su vida útil, alrededor de los 25 ó 30 años”, señalan.

Durante la semana pasada, y también los días 17 y 18 de junio, una delegación de RMIT compuesta por seis investigadores y una de las empresas colaboradoras han mantenido contactos tanto con la UCLM como con otras empresas que potencialmente pudieran estar interesadas en los resultados del proyecto.

España, y Australia fueron unos de los países que han liderado la puesta en marcha de instalaciones de energía solar fotovoltaica, y por tanto serán también de los primeros países que, a gran escala, tendrán que dar soluciones al desmantelamiento, o mejora (revamping) de este tipo de instalaciones. “Por tanto, debe tenerse en cuenta también el potencial de esta nueva industria, junto con la necesidad de nuevos puestos de trabajo para desarrollarla”.

En el proyecto participa también EDIPAE (Ingeniería para el ahorro energético), una pequeña empresa de Tomelloso liderada por el ingeniero Carlos Miralles que, por su experiencia previa provisional en Australia, puso en contacto a RMIT con el IER, cuando se estaba elaborando la propuesta que finalmente recibió la financiación por parte del Departamento de Cambio Climático, Energía, Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Australia (ICIRN000011).

En el proyecto participan otras universidades, centros de investigación y empresas, como la Universidad de Nueva York, CSIR-National Physical Laboratory (india), King’s College London, My Second Life Solar, o HP Energy entre otros.

RMIT es una universidad global de tecnología, diseño y empresa. Se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo (QS University Rankings 2022) y es conocida internacionalmente por su excelencia en la investigación aplicada y en la enseñanza de educación superior. Los campus locales e internacionales de RMIT cuentan con algunas de las instalaciones tecnológicamente más avanzadas del mundo, que van desde la instalación de investigación MicroNano hasta la instalación de operaciones comerciales de RMIT (RTF).

El campus principal de RMIT se encuentra en el corazón de la ciudad de Melbourne, aunque también es una universidad muy distribuida. La universidad tiene tres campus y dos sedes en Australia, dos campus en Vietnam, un centro de colaboración de investigación e industria en España, y más de 200 alianzas con instituciones de 42 países.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...