La UCLM y la Universidad de Nanchang trabajan en la implantación de la primera sede del Instituto Confucio en la región

compartir publicación:

Una delegación de la Universidad de Nanchang (China) ha visitado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas instituciones. En el transcurso de la visita, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y el presidente de la institución china, Hu Yongxin, abordaron, entre otros asuntos, el trabajo conjunto para poner en marcha la primera sede del Instituto Confucio en la región.

Los participantes en este encuentro de trabajo también analizaron aspectos relacionados con los programas ‘Español en Toledo’ (ESTO) y ‘Español en Cuenca’ (ESPACU), el incremento de la oferta de los cursos de lengua y cultura china, el fortalecimiento de la oferta educativa en el ámbito de los negocios o el intercambio de profesores y estudiantes. Además del presidente de la Universidad de Nanchang, Hu Yongxin, formaban parte de la delegación visitante el decano de la Facultad de Administración Pública, Peng Diyun; la decana de la Facultad de Lenguas Extranjeras, Liu Ting; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Hong Yijiang, y el subdirector del Departamento de Relaciones Internacionales, Yin Zhonglin.

Durante su estancia en el Campus de Toledo también se reunieron con estudiantes de la Universidad de Nanchang que se encuentran realizando cursos de lengua española en el marco del programa ESTO y o diversos estudios de grado. La visita fortalece las relaciones que ambas instituciones iniciaron con la estancia en Nanchang de una delegación de la UCLM encabezada por el rector, Miguel Ángel Collado, que tuvo su continuidad en la recepción de la universidad china en los campus de Ciudad Real y Toledo en abril de 2015.

En representación de la UCLM, también estuvieron presentes en el encuentro celebrado este mes de octubre en Toledo el director académico de Internacionalización, Jordi Gimeno Beviá, y la vicedecana de la Facultad de Humanidades, María Ángela Celis Sánchez. Ambas partes han reafirmado su interés en continuar con la colaboración mantenida hasta el momento, concretada, entre otras actividades, en la organización de una segunda edición del curso de verano celebrado en julio de 2015 con la participación de un grupo numeroso de estudiantes de la Universidad de Nanchang, una de las principales socias y aliadas de la UCLM en el continente asiático.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...