La UCLM y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) fomentarán el intercambio de estudiantes

compartir publicación:

La posibilidad de realizar un programa de intercambio entre estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en México, es una idea sobre la que trabajan actualmente y de forma conjunta ambas instituciones académicas, y que quedó reflejada en la reunión que mantuvieron recientemente el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, el profesor del Departamento de Física Aplicada Enrique Arribas y la profesora Carmen del Pilar Suarez Rodríguez, miembro de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur en la universidad mexicana.

Esta actividad de intercambio se llevaría a cabo con estudiantes de primer ciclo, a través del programa de divulgación científica “Summer Research Program”, dentro del Verano de la Ciencia 2016, coordinado por la UASLP, así como las áreas de interés para ambas instituciones. Durante el encuentro, también se discutió la posibilidad de que, en virtud del convenio marco que existe entre ambas universidades, se firme un convenio específico en relación a los trabajos realizados y a la investigación sobre ondas electromagnéticas no ionizantes, que se continuará en Tamazunchale, San Luis Potosí, México.

La Universidad regional y la UASLP mantienen desde hace años una estrecha colaboración en investigaciones relacionadas con la enseñanza-aprendizaje-evaluación de la Física a nivel universitario, haciendo énfasis en el diseño e implementación de nuevas estrategias y objetos de aprendizaje. Fruto de esta colaboración se traduce en la línea de trabajo: El uso de los teléfonos móviles en la enseñanza de la Física, con ponencias en eventos internacionales, capítulos de libros, manuales de prácticas y artículos en revistas indexadas.

En su visita a la UCLM, la profesora Suárez Rodríguez, distinguida actualmente como Mujer Potosina 2016, habló también sobre la participación del Instituto Latinoamericano para el Desarrollo de la Educación y la Cultura (ILADEC) en futuros proyectos comunes con la UCLM y la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino. El Iladec, cuyo representante en España es el profesor Arribas, tiene presencia en numerosos países latinoamericanos como: México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y República Dominicana, entre otros.

Tras este encuentro, no se descarta ampliar las áreas de colaboración entre las instituciones mexicanas, latinoamericanas y la UCLM para realizar estancias de investigación entre profesores y desarrollar otros proyectos educativos y de innovación docente.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...