La UCLM y la RFEN firman un convenio marco para impulsar los deportes acuáticos en España con el respaldo de European Aquatics

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Real Federación Española de Natación (RFEN Aquatics) han formalizado un convenio marco de colaboración para promover el desarrollo de los deportes acuáticos en España. Este acuerdo, firmado el pasado 27 de marzo en el Campus de Toledo, busca sentar las bases para un ambicioso plan estratégico en el sector.

Una de las primeras acciones derivadas del convenio será la realización de análisis y trabajos encaminados al diseño de dicho plan estratégico. El acto contó con la participación del rector de la UCLM, Julián Garde; el presidente de la RFEN, Fernando Carpena; y Antonio Silva, presidente de European Aquatics, el organismo rector de los deportes acuáticos en Europa.

Tras la firma del convenio, los representantes de las tres instituciones mantuvieron una reunión técnica para avanzar en la creación del primer plan estratégico de los deportes acuáticos en España. Este proyecto, inspirado en el modelo de European Aquatics, se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: adaptación de los deportes acuáticos al futuro, transparencia y buen gobierno, accesibilidad para todos y promoción de las actividades acuáticas.

El plan estratégico, con un horizonte de desarrollo de seis años, será liderado por una comisión técnica mixta formada por representantes de las tres organizaciones. Los miembros de la UCLM incluyen a Francisco Sáez, Alejandro López y José M.ª González, mientras que la RFEN estará representada por Fernando Carpena y Toni Ollé. Antonio Silva representará a European Aquatics.

Este convenio refuerza el compromiso de las instituciones involucradas con el crecimiento sostenible, la innovación y la inclusión en los deportes acuáticos en España. Además, se enmarca dentro de un esfuerzo colaborativo más amplio para desarrollar actividades conjuntas en investigación científica, desarrollo tecnológico, formación especializada y difusión cultural.

Entre las áreas específicas de colaboración acordadas se destacan la innovación y transformación digital, el desarrollo industrial y empresarial, la orientación académica y laboral, así como la organización de actividades recreativas y deportivas.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...