La UCLM y la Gerencia de Atención Integrada de Albacete dan a conocer sus investigaciones en biomedicina y salud

compartir publicación:

Divulgar las distintas líneas de investigación, así como con los recursos con los que se trabaja, tanto desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) y del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), como desde la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete, dependiente del SESCAM, es el principal objetivo que persigue la Jornada de Investigación en Salud que se celebra durante el día de hoy en la Facultad de Medicina de Albacete La actividad, que pretende ser el motor de un trabajo de colaboración más estrecho entre ambas partes, está estructurada en cinco sesiones.

Cerca de un centenar de personas asisten hoy a esta primera Jornada de Investigación en Salud, en la que se van dar a conocer las distintas líneas de investigación que se llevan a cabo en Albacete para optimizar recursos tanto humanos como materiales.

El encargado de dar la bienvenida a la jornada, celebrada en el aula magna de la Facultad, ha sido el delegado del rector para las Ciencias de la Salud, José Valeriano Moncho, quien ha explicado que la UCLM y la Consejería de Sanidad han mantenido diversas reuniones y se ha elaborado un nuevo convenio «amplio y excelente» entre ambas instituciones que permite poner a disposición de los profesionales de ambas entidades los recursos con los que cuenta tanto el SESCAM como la UCLM. Este convenio permite sentar las bases de una estrecha colaboración entre ambas instituciones, al tiempo que será la base del futuro Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.

En el mismo sentido se ha expresado el subdirector médico de la GAI de Albacete, Carlos Romero, quien ha explicado que es fundamental dotar a los profesionales que se dedican a la investigación de una estructura en la que se articulen todos los recursos humanos y materiales para que se pongan al servicio de la producción científica para la salud. Para Romero es fundamental que los investigadores de la Universidad y del servicio de salud tengan puntos de encuentro y herramientas compartidas, pues trabajan en líneas de investigación comunes a todos ellos como son los campos de Neurociencias, Oncología, enfermedades genéticas y de base molecular, etc.

La actividad se encuentra dividida en cinco sesiones. La primer de ellas comenzaba abordando los recursos de uso compartido para la investigación biomédica, así como la Unidad de Investigación o el Biobanco de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, y el Centro de Experimentación Animal y la Unidad de Instrumentación de la UCLM.

El programa también incluye una ponencia invitada sobre “Institutos de Investigación Sanitaria. Experiencia del I + 12”, a cargo del doctor Joaquín Arenas Barbero, director científico del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre I + 12.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...