La UCLM y la Diputación de Toledo difunden la cultura vettona con una exposición itinerante de verracos

compartir publicación:

‘Verracos, hitos del paisaje antiguo’ es el título de la muestra itinerante que, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y por la Diputación de Toledo, inicia este mes de octubre su recorrido itinerante por los municipios de la provincia. La vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y la vicepresidenta de Educación, Cultura, Turismo y Deportes, María Ángeles García, inauguraron la muestra, que incluye información sobre los verracos de Castillo de Bayuela, La Puebla de Montalbán, El Bercial (Alcolea de Tajo), Totanés y Torralba de Oropesa.

La muestra, desarrollada desde la Facultad de Humanidades de Toledo y la empresa de Arqueología Cota667, tiene como objetivo divulgar el patrimonio cultural de la provincia incidiendo en el conocimiento de la cultura vettona. En este sentido, además de reproducciones a tamaño real de cinco de los 35 verracos conocidos en la provincia de Toledo, incluye paneles con información y fotografías sobre el origen y la ubicación de cada una de las esculturas. También incorpora información para la contextualización en la cultura vetona, implantada en época prerromana entre los ríos Duero y Tajo.

Estos materiales, que ya pueden solicitarse a través de la página web de la Diputación de Toledo (www.diputoledo.es), pasan a ser propiedad de la institución y parte del fondo expositivo del Centro Cultural San Clemente. Podrán beneficiarse de esta iniciativa los ayuntamientos y las entidades culturales y educativas, en una cesión que no podrá exceder de las tres semanas, concediéndose por riguroso orden de entrada de solicitudes.

Verracos

Los verracos son esculturas zoomorfas en piedra, principalmente de granito y a veces en caliza o arenisca, que representan de una forma más o menos basta diversos bóvidos y suidos: toros, cerdos y, en ocasiones, jabalíes. Las formas que presentan son sencillas en su mayor parte, con un cierto grado de abstracción en muchas de ellas y con una postura similar: de pie, con las extremidades paralelas y sin expresión aparente, situados sobre un pedestal compuesto por dos elementos, que se denominan basa o plinto y soporte.

Son una de las manifestaciones más representativas de los vettones relacionada con el ganado, esencial en su régimen alimenticio y en su vida diaria, como en la elaboración de prendas de vestir, fundamentalmente asociado en este caso con el ganado vacuno y caprino

también puede interesarle

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...

La UCLM abre a sus estudiantes el programa de formación en competencias emprendedoras de Santander X Explorer

Estudiantes de grado y posgrado e investigadores/as de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pueden solicitar hasta el...

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...