El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y la presidenta de la asociación “Yo soy más fuerte”, Lucía Rodríguez Arenas, han firmado hoy un convenio de colaboración para la realización de un proyecto de investigación sobre la bioactividad de compuestos extraídos del guayule en modelos de Sarcoma de Ewing.
El presente convenio, firmado en el Espacio Ideas de Albacete, contempla la colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la asociación “Yo Soy Más Fuerte” en trabajos de investigación sobre el Sarcoma de Ewing.
Los ensayos serán desarrollados por el Gg Lab de la Universidad de Castilla-La Mancha, laboratorio liderado por el doctor Manuel Carmona (Instituto de Desarrollo Regional-IDR-) y la doctora Amaya Zalacain, (Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB-), presente en el acto, y especializado en el estudio de la bioactividad de los compuestos extraídos de la planta de guayule. Esta planta produce una amplia familia de compuestos con capacidad antiinflamatoria y antitumoral conocidos como argentatinas, que ya han demostrado ser citotóxicos en otros modelos celulares de cáncer en estudios desarrollados por el doctor Miguel Ángel de la Cruz, que participará también en este estudio como asesor científico de la asociación.
Además de la actividad citotóxica de las argentatinas en cuatro modelos celulares de Sarcoma de Ewing, se estudiarán las combinaciones con los tratamientos estándar empleados en la actualidad en la terapia clínica para establecer la potencial sinergia entre ambos tratamientos. El propósito es avanzar en el conocimiento del mecanismo de acción de las argentatinas y establecer las bases para estudios futuros de nuevas opciones terapéuticas contra el Sarcoma de Ewing.
La asociación sin ánimo de lucro “Yo Soy Más Fuerte” se creó a finales del año 2021 con varios propósitos en torno a esta enfermedad: promover acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y sus familiares, divulgar hábitos de prevención, colaborar en la lucha contra el cáncer infantil y financiar equipos e investigaciones científicas que la estudien. Éste último, es el objetivo que persigue el convenio de mecenazgo firmado esta mañana.
Dicho acuerdo, entrará en vigor desde la fecha de su firma y tendrá una duración de un año.