La UCLM y Globalcaja HXXII medirán el impacto del sector cultural en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Globalcaja Horizonte XXII han firmado un acuerdo de colaboración para la realización del Atlas de la Cultura de Castilla-La Mancha, un documento pionero que medirá el impacto del sector en la región. Suscribieron el convenio el rector, Miguel Ángel Collado, y el presidente de la Fundación, Rafael Torres Ugena.

En virtud del acuerdo, investigadores de la UCLM medirán el estado y el impacto socioeconómico que tiene la cultura en la región mediante la realización de este estudio pionero. El Atlas de la Cultura de Castilla-La Mancha quiere ser una herramienta para trabajar a futuro sobre estrategias que ayuden a un sector de gran relevancia en el panorama económico castellano-manchego y que, a día de hoy, no cuenta con indicadores medidos que lo cuantifiquen.

El primer paso para el desarrollo de este trabajo ha sido delimitar los indicadores, dado el carácter tan heterogéneo del sector. Una vez concretados, el estudio permitirá realizar un diagnóstico del sector de la cultura en Castilla-La Mancha, así como unas propuestas de actuación que mejoren la competitividad y los resultados. Conocer la situación del mercado y la competencia en el sector permitirá conocer las características de las empresas y profesionales, a la vez que se va a realizar un inventario de actividades y recursos culturales de la región y a determinar sus puntos fuertes y débiles. Todo ello permitirá identificar y evaluar estrategias competitivas y determinar los distintos comportamientos que actúan en el sector, siempre con la finalidad de promover las mejores prácticas.

El primer punto será describir el sector de la cultura, algo complejo respecto a otros sectores ya que este se caracteriza por su diversidad de actividades, y que engloba tanto al sector cultural, sea industrial o no industrial, como al sector creativo. Así, se va a centrar en la pintura, escultura, fotografía, teatro, danza, circo, festivales, películas y vídeos, música y libros.

La información para el desarrollo del estudio se obtendrá de publicaciones e informes sectoriales, cuentas anuales de empresas, encuestas a una muestra representativa de empresas y profesionales y entrevistas en profundidad a un panel de expertos por sectores y provincias. Además, contará con las aportaciones de las distintas reuniones que se mantengan en el seno del Observatorio de Políticas Culturales y Creativas de Castilla-La Mancha, impulsado desde la Consejería de Educación.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...