La UCLM y el Gobierno regional destinarán más de cien mil euros a la investigación en aerobiología

compartir publicación:

En virtud de un acuerdo suscrito por la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González Moreno, y por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero Palomo, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional impulsarán la investigación en aerobiología. Con una dotación de 150.032 euros, el acuerdo tiene por objeto analizar y modelizar el contenido atmosférico en pólenes y esporas con orientación a la agricultura, el cambio climático y la salud pública.

En este sentido, corresponderá a la UCLM analizar las concentraciones de polen de olivo con el objetivo de realizar previsiones de cosecha, analizar las concentraciones de polen de especies cuyo seguimiento resulte de interés como indicador del cambio climático (quercíneas, pináceas, oleáceas, salicáceas, gramíneas, etc.) y analizar las concentraciones de polen de especies de carácter alergénico (plataneros, cipreses, gramíneas, quenopodiáceas, oleáceas, urticáceas, etc.), así como informar a los ciudadanos y personal sanitario sobre las concentraciones semanales y estacionales de los granos de polen de estas especies en el aire.

Para ello, la UCLM, a través de los equipos de trabajo y grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y del Instituto de Ciencias Ambientales, radicados ambos en el Campus de Toledo, establecerá una red de captadores de esporas y polen atmosférico en todas las capitales de provincia de la región, recogerá semanalmente el material que contiene las muestras aerobiológicas y transmitirá la información a la Consejería de Desarrollo Sostenible.

La UCLM se ocupará también del mantenimiento de la Red de Aerobiología de Castilla-La-Mancha, una herramienta que investiga el contenido biológico de la atmósfera completa la red de vigilancia de la calidad del aire regional.  Integrada en la Red Española de Aerobiología, también realiza predicciones de acuerdo con el registro polínico y el pronóstico meteorológico y establece recomendaciones y protocolos para el ajardinamiento al objeto de minimizar los problemas de alergias, entre otras atribuciones. 

también puede interesarle

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

Del 15 al 17 de octubre, el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge...

Un curso de verano de la UCLM reflexiona sobre la influencia del vino en el desarrollo industrial y turístico de Tomelloso

El vino ha jugado un papel fundamental en el patrimonio industrial de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, así...

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

El curso de verano “Cocina, Cultura y Territorio: La gastronomía histórica como impulso del turismo en las zonas...

La UCLM rinde homenaje al historiador y bibliotecario Antonio Casado Poyales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y...