La UCLM y el Ayuntamiento de Toledo unen fuerzas para fomentar el turismo idiomático

compartir publicación:

Creación de una tarjeta de estudiante internacional, bonificaciones en productos culturales y turísticos y celebración conjunta de encuentros de estudiantes internacionales son algunas de las medidas que contempla el convenio para la promoción del turismo idiomático suscrito hoy por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Toledo. El acuerdo se basa en el potencial del español como recurso turístico y aprovecha la larga experiencia de la Universidad regional en la enseñanza de esta lengua a través del programa ESTO.

Firmado por la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y por el alcalde de la ciudad, Emiliano García Page, el convenio contempla la creación de una tarjeta de estudiante internacional que dotará de identidad propia a los universitarios extranjeros que participen en alguno de los programas formativos impulsados por el programa Español en Toledo (ESTO). Actualmente esta iniciativa de la Fundación General UCLM recibe una media de 400 estudiantes anuales que proceden fundamentalmente de países como Estados Unidos, China o Brasil.

Los estudiantes del programa ESTO gozarán de bonificaciones en productos culturales y turísticos como los espectáculos programados en el Teatro de Rojas o en el Palacio de Congresos y en el acceso a las instalaciones deportivas del Patronato Municipal.

Por otra parte, los habitantes de las Ciudades Hermanadas con Toledo de habla no hispana (Toledo Ohio, Agén, Aquisgrán, Corpus Christi, Damasco, Nara, Safed, Veliko Tarnovo y Heraclión) tendrán precios promocionales en los cursos de español que la UCLM ofrece en la capital regional.

Otra de las medidas previstas por el convenio suscrito hoy es la celebración de encuentros de estudiantes internacionales, que organizará la UCLM a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Formación Permanente con el apoyo de las concejalías de Turismo y Cultura. El objetivo de esta iniciativa es presentar la ciudad de Toledo a los universitarios extranjeros desde un punto de vista lúdico y cultural.

Al acuerdo se suma el Arzobispado de Toledo, que ofrecerá un setenta por ciento de descuento a los universitarios extranjeros en el acceso a la iglesia de Santo Tomé, sinagoga Santa María la Blanca, mezquita del Cristo de la Luz, monasterio de San Juan de los Reyes e iglesias del Salvador y de los Jesuitas.

también puede interesarle

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta...

Investigadores de la UCLM desvelan el mapa cerebral de las proteínas en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desvelado el mapa...

Un curso de verano aborda en el Campus de Ciudad Real la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas en riesgo de despoblación...

Las personas son el centro de atención del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el...