La UCLM y el Ayuntamiento de Toledo preparan un estudio para conocer las necesidades de los jóvenes

compartir publicación:

Con el objetivo de obtener «una foto» que revele la situación de los jóvenes de Toledo, sus problemas y sus aspiraciones y poder acometer políticas más eficaces que favorezcan sus intereses, el Gobierno local se ha puesto en contacto con la Facultad de Ciencia Sociales de la UCLM para la elaboración de un completo análisis presentado el concejal de Juventud, Diego Mejías.

Acompañado de la vicedecana de la Facultad Ciencias Sociales del Campus de Talavera, Inmaculada Herranz, y del profesor de Antropología Juan Antonio Flores, Diego Mejías ha presentado los primeros pasos de este estudio, que se han materializado en una primera toma de contacto con representantes de diferentes entidades, colectivos y asociaciones de la ciudad.

El objetivo del Gobierno local es que las políticas de juventud “y las iniciativas que pongamos en marcha no se plateen desde intuiciones, si no que se basen en necesidades contrastadas”, ha explicado el concejal, quien ha añadido se pretende sentar “unas bases sólidas para construir propuestas que de verdad tengan que ver con la realidad de los problemas de la juventud”.

La Concejalía de Juventud se plantea este estudio “desde la seriedad y el rigor” y, por ello se ha querido contar con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, “a quien agradezco su implicación”, para que aporte “la fiabilidad y el rigor” que un trabajo de estas características requiere.

“Esperamos que el estudio nos aporte datos que nos permitan diseñar estrategias eficaces desde esta Concejalía y desde el conjunto de áreas del Gobierno municipal”, ha afirmado Mejías, añadiendo que el análisis “nos permitirá extraer conclusiones, comparar los datos con otras comunidades, estudiar la evolución en el tiempo y dejar una referencia desde la que nosotros y los que vengan puedan trabajar y diseñar respuestas adecuadas a los problemas de los jóvenes toledanos”.

En definitiva, “el objetivo es escuchar a los jóvenes de nuestra ciudad, pero escucharlos con método, un método que nos permita extraer conclusiones para intentar atender de forma efectiva y adecuada sus demandas y dar respuesta a sus necesidades”.

Por su parte, Inmaculada Herranz ha explicado que la metodología de trabajo se centrará en la población de entre 14 y 30 años, que supone alrededor del 17 por ciento de los ciudadanos de Toledo, y ha agradecido al Ayuntamiento la confianza depositada en la unidad que dirige para llevar a cabo el estudio.

La realización de perfiles de los jóvenes toledanos, las condiciones sociales y las circunstancias socioeconómicas son los primeros pasos que se darán en la elaboración de este informe, según han puesto de manifiesto sus responsables

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...