La UCLM y AgroBank entregan el mejor Trabajo Fin de Máster de la ‘Cátedra Mujer, Empresa y Mundo Rural’

compartir publicación:

Manuel Sampériz Sarvisé, investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza, ha recibido el premio al mejor Trabajo Fin de Máster, otorgado por la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En esta primera edición, el trabajo ganador se centra en la caracterización de la variabilidad de los suelos a nivel de cuenca y de parcela. El acto de entrega se celebró durante una jornada formativa de AgroBank.

El primer premio de la Cátedra AgroBank-UCLM al mejor Trabajo Fin de Máster -TFM- se entregó en el día de ayer al investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza Manuel Sampériz Sarvisé, durante un acto previo a la clausura de la jornada de AgroBank ‘Pistacho y almendro, cultivos de futuro y alto valor en Castilla-La Mancha’ en el Gran Hotel en Albacete.

El director de AgroBank en España, Jaime Campos, ha hecho entrega de este primer galardón, dotado con 3000 euros, que otorga la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ de la UCLM, dirigida por la profesora de la Universidad regional María Cristina Díaz García. Durante el acto también ha participado el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal.

El objetivo del trabajo es mostrar técnicas para estudiar y determinar las características del suelo, “ya que el conocimiento del suelo es esencial en el sector agrario para mejorar su aprovechamiento, reducir los insumos y optimizar el rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad de las explotaciones y una reducción de la contaminación ambiental de esta actividad”, según se desprende de la investigación.
En este TFM se han utilizado herramientas de precisión como teledetección satelital junto con análisis de suelos más precisos, a través de mapas parcelarios geoespaciales elaborados con el software QGIS (Sistema de Información Geográfica).

El trabajo se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) y está alineado con la Política Agrícola Común (PAC), que apoya el conocimiento de los suelos para mejorar el manejo de los cultivos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que incluyen la nutrición sostenible de los suelos agrarios y el uso adecuado de fertilizantes y enmiendas orgánicas para mantener la fertilidad del suelo y reducir el impacto ambiental.

En el TFM se concluye que la integración de la información obtenida de sensores remotos junto con datos de terreno y de cultivos es una herramienta potente para caracterizar y gestionar la variabilidad edáfica y el comportamiento hidrológico tanto a nivel de cuenca como de parcela, facilitando la elaboración de mapas de suelos y la aplicación de modelos predictivos que permitan comprender mejor la variabilidad del suelo y, por tanto, optimizar el manejo del cultivo y reducir la contaminación ambiental adaptando las prácticas agrícolas a las características específicas de cada unidad edáfica.
El jurado ha valorado especialmente la originalidad, el rigor técnico y metodológico, así como el impacto socioeconómico y para la sostenibilidad que puede representar la investigación realizada.

La iniciativa de este premio tiene como objetivo reconocer la excelencia en trabajos académicos de calidad que supongan un avance para el mundo rural, vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y valorando, entre otros criterios, que se preste atención a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Han podido concurrir al premio aquellas personas, de cualquier nacionalidad, que hayan cursado un máster universitario (oficial) o un máster de formación permanente y defendido su TFM en cualquiera de las universidades españolas durante el curso académico 2023-2024, habiendo obtenido una calificación mínima de 9 sobre 10.

A la convocatoria de este año, se han presentado un total de cinco candidaturas de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña.

también puede interesarle

El rector de la UPV/EHU asume la presidencia semestral del Grupo 9 de Universidades

El rector de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha asumido la presidencia semestral...

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España premia a tres profesores de la UCLM por un proyecto en Tomelloso

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha concedido el premio Profesión a los profesores...

La UCLM celebra en Almagro un curso de verano sobre la cultura del vino y su proyección territorial y económica

El Palacio de los Medrano de Almagro (Ciudad Real) acoge el curso de verano “De la viña a...

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...