La UCLM se suma al Día Internacional de la Mujer en la Ciencia para reivindicar el papel de este colectivo en la actividad científica

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará activamente en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, con un programa que contempla un ciclo de conferencias a cargo de mujeres científicas entre el 2 y el 14 de febrero y una conexión por videoconferencia con la base antártica Gabriel de Castilla. La UCLM prolongará esta campaña de visibilización de la mujer en la ciencia con la puesta en marcha del proyecto “Doce meses, doce investigadoras”.

Programa

La Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó en una resolución de 2015 el establecimiento del 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de reconocer el “papel clave que el género femenino desempeña en la comunidad científica y la tecnología”. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comparte esta demanda y se ha sumado a la conmemoración con un programa de actividades que incluye un ciclo de conferencias a cargo de relevantes científicas y tecnólogas españolas y que se celebrará entre el 2 y el 15 de febrero en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y las sedes universitarias de Talavera de la Reina y Almadén. Entre las conferenciantes se encuentra la presidenta de la Comisión Mujeres y Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pilar López Sancho, quien intervendrá el 14 de febrero en Cuenca con una ponencia sobre mujeres y ciencia en el siglo XXI.

La UCLM ha programado también una conexión por videoconferencia el 8 de febrero de los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo con la base antártica Gabriel de Castilla para conocer el testimonio de la capitana Pilar Lisbona, veterinaria y experta en medio ambiente y la única mujer que participa en esa campaña en el continente helado.

Además, y como novedad este año, la Universidad de Castilla-La Mancha prolongará durante todo el año los objetivos del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el proyecto “Doce meses, doce investigadoras”, un programa de conferencias que pretende visibilizar la labor que desarrollan las mujeres dedicadas a la investigación no sólo en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sino en el resto de campos de conocimiento. La ponencia inaugural será en marzo en Cuenca con la directora de investigación en Ciencia de Datos de Vodafone, Nuria Oliver, ingeniera en Telecomunicaciones y doctora por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

De forma paralela a esta programación, los centros, departamentos e institutos de investigación también han organizado distintos actos para conmemorar este Día.

Concurso de fotografía Mujer y Ciencia

Paralelamente, el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión universitaria convoca la segunda edición del Concurso de Fotografía Mujer y Ciencia, para estudiantes matriculados en la universidad regional en durante el presente curso y del que se podrá obtener más información en el blog del Centro de Iniciativas Culturales

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...