La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y bibliotecario del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, fallecido el pasado mes de agosto. El acto, organizado por la Biblioteca Universitaria y el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, contó con la presencia del rector, varios vicerrectores, compañeras y compañeros del campus y familiares del homenajeado.
En el transcurso del acto, que incluyó el descubrimiento de una placa, el rector, Julián Garde, destacó la trayectoria académica y el compromiso institucional de Casado con la cultura, la investigación y la gestión bibliotecaria. Recordó su dedicación al servicio público universitario y su papel como puente entre la investigación histórica y la accesibilidad del patrimonio documental.
El resto de los discursos subrayaron la cercanía personal con el homenajeado y la huella que deja en los servicios bibliotecarios y en la cultura universitaria, así como su capacidad de diálogo, su rigor en el trabajo y su impulso constante por mejorar los servicios bibliotecarios del campus, así como el fomento de la cultura local.
Antonio Casado Poyales (Toledo, 1968-2025) dedicó su vida profesional a la historia, la investigación y el servicio público desde la UCLM. Vinculado a la institución desde 1994, desarrolló su trayectoria la Biblioteca Universitaria, primero en la Biblioteca General del Campus de Toledo y, desde 2008, como responsable de la Biblioteca del Campus de la Fábrica de Armas, donde impulsó proyectos de mejora, modernización y difusión del patrimonio bibliográfico. Su compromiso con la universidad y su papel como investigador adscrito a la Facultad de Educación le convirtieron en una figura de referencia para la comunidad académica toledana.
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en Historia del Arte, completó su formación con el título de Especialista Universitario en Archivística por la Facultad de Humanidades de Toledo. Su curiosidad intelectual y su rigor metodológico se reflejaron en su tesis doctoral, dedicada a la galería de retratos de la antigua Biblioteca Arzobispal de Toledo, un estudio que combinó el análisis histórico, artístico y documental con el propósito de conservar y poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad.
En mayo de 2023 fue elegido miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, reconocimiento a su trayectoria como historiador y a su compromiso con el conocimiento de la ciudad y su legado artístico. También formó parte de diversas entidades culturales y académicas, entre ellas la Cofradía Internacional de Investigadores, la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos y la asociación cultural Urbs Regia, con las que colaboró en múltiples iniciativas de investigación y difusión del patrimonio histórico.
En el ámbito profesional, ocupó cargos de responsabilidad en la Asociación Profesional de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) de Castilla-La Mancha, donde fue presidente y secretario regional. Desde esta entidad promovió la cooperación entre profesionales de la gestión documental y la defensa del papel social de los archivos y bibliotecas.