La UCLM reunió en Madrid a 70 expertos para debatir sobre la alta velocidad española

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos, prepara para el mes de octubre en el Campus de Ciudad Real un congreso internacional sobre alta velocidad, coincidiendo con las bodas de plata del AVE. Como antesala a ese encuentro, la institución académica reunió en Madrid a unos setenta expertos para debatir sobre el presente y futuro de este modo de transporte.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla (UCLM) celebró en el palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en Madrid, una jornada de debate sobre la alta velocidad previa al congreso internacional que tendrá lugar en el centro académico del Campus de Ciudad Real entre los días 4 y 6 de octubre con motivo del veinticinco aniversario del AVE.

La jornada, que inauguró el presidente de Renfe, Juan Alfaro Grande, y que contó en su organización con el apoyo de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, reunió alrededor de setenta expertos en el área para debatir sobre la realidad actual de este modo de transporte y de sus perspectivas de futuro.

El encuentro se estructuró como un debate abierto y sus resultados serán la base de un documento de reflexión previo al congreso. La misma se desarrolló alrededor de dos bloques temáticos: el primero, centrado en las tecnologías asociadas a la alta velocidad, con epígrafes dedicados a material móvil, sistemas de seguridad y señalización, infraestructura y superestructura; el segundo grupo se circunscribió a los impactos asociados a la alta velocidad, con atención a los que afectan a la movilidad, el entorno urbano, la economía, el territorio y el medio ambiente.

En la jornada participaron miembros del comité científico del congreso de octubre ‘International Congress on High Speed Rail’ pertenecientes a Renfe, Cedex, la Fundación de los Ferrocarriles Esopañoles y las universidades de Castilla La Mancha, de California, de Tel-Aviv, Kent, Politécnica de Madrid, Complutense de Madrid, Paris-Est, Xi´an Jiaotong-Liverpool University y Nápoles.

Además de estos intervinieron activamente en la reunión representantes de Adif, Alstom, el Ayuntamiento de Sevilla, Bombardier, CAF, Ferrovia, la Fundación Caminos de Hierro, el Grupo Vías, Ineco, Siemens, Thales, Tria Ingeniería, la UIC y las universidades de Alicante, Lérida y la Politécnica de Valencia.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...