La UCLM retoma las actividades y exposiciones programadas en sus salas ACUA

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) retoma las actividades y exposiciones programadas por el Centro de Iniciativas Culturales (CIC) con las exposiciones de ‘Casiano Alguacil (1832-1914). Un fotógrafo por descubrir’ y ‘Turba y cal’, en las salas ACUA de Ciudad Real y Cuenca, respectivamente. A ellas se suman las muestras ‘El papel 2000 años de historia’, en la Escuela de Arte de Albacete, y ‘Un orgullo necesario’, en el Paraninfo universitario del Campus de Cuenca

El Centro de Iniciativas Culturales (CIC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha retomado las actividades y exposiciones en las diferentes salas ACUA de la institución académica, comenzando por los trabajos que acogen los campus de Ciudad Real y Cuenca.

Así, Casiano Alguacil (1832-1914). Un fotógrafo por descubrir llega a la sede ciudadreleña con el objetivo de que el público conozca el trabajo de uno de los pioneros de la fotografía española. Esta obra, que podrá visitarse hasta el 26 de marzo, constituye un termómetro para conocer y entender la historia de la fotografía en España desde el punto de vista artístico, histórico, documental, social o patrimonial. 

Hasta el 2 de mayo, el Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Cuenca acoge Turba y cal, de Yolanda Relinque.  En él, la autora con el viaje a su interior que viene desarrollando a lo largo de su producción artística, a la vez que no propone un recorrido expositivo lineal de piezas aisladas si no instalaciones con una narrativa propia. 

Por otra parte, junto a la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel se expone El papel 2000 años de historia en la Escuela de Arte de Albacete. Este proyecto, del que se puede disfrutar hasta el 26 de febrero, se centra en sus fechas fundamentales en la fabricación del papel: año 105 d. JC cuando Ts’ai Lun, chambelán de la corte, mostró al emperador la primera hoja de papel; año 751, tras la batalla de Samarcanda; llegada a España a través de la cultura árabe y desde aquí su difusión por toda Europa; invención de la imprenta; aparición de la máquina de papel continuo; y los nuevos soportes informáticos sumamente útiles para el almacenamiento de datos.

Además, en colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, el Paraninfo universitario del Campus de Cuenca acoge Un orgullo necesario. Proyecto en el que el espectador puede recorrer visualmente, hasta el 26 de febrero, algunos de los hitos históricos que han marcado la lucha contra la homofobia entre finales del siglo XIX y principios del XXI.     

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...