La UCLM reivindica la igualdad real de oportunidades en la celebración del Día Internacional de la Mujer

compartir publicación:

El Campus de Ciudad Real ha celebrado esta tarde el acto institucional de la Universidad de Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional de la Mujer llamando la atención sobre los logros que aún quedan por conseguir para alcanzar la igualdad real de oportunidades. El acto, presidido por la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero, ha contado con la intervención de la experta en Género y Educación para el Desarrollo Mar Correa y con una mesa de debate en la que se ha reflexionado sobre la desigualdad en la universidad, la empresa y los países en vías de desarrollo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), adelantándose a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, institucionalizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 8 de marzo, ha celebrado esta tarde en el Campus de Ciudad Real una conferencia y una mesa de debate con las que ha querido festejar los logros conseguidos hasta ahora por el colectivo y a la vez visibilizar los que todavía quedan para alcanzar la igualdad real de oportunidades.

La vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero, ha explicado antes del comienzo de la actividad que con la misma, y pese a que este año se está poniendo el acento en la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, la UCLM “no quiere olvidarse de la situación de la mujer en los países en vías de desarrollo”, de ahí que este acto institucional se enmarque dentro del ciclo de seminarios Global Challenge sobre cuestiones globales relacionadas con los Derechos Humanos y la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, organizado por la ONG Ingeniería para el Desarrollo Humano Ongawa.

Para esta primera sesión se ha contado con Mar Correa, experta en Género, Derechos Humanos y Educación para el Desarrollo e integrante del colectivo La Mundial, quien antes de su intervención y a preguntas de los medios de comunicación se ha referido al feminismo como el “el movimiento global del momento” y “el único que está convocando a mujeres de todo el mundo para hacer las cosas de otra manera”.

En su conversación, Correa ha dicho que cada vez más la palabra género o mujer queda recogida en los programas de los partidos políticos, pero no así feminismo. A partir de ahora, tras el 8-M, es posible que esa situación cambie, pero quizás “siga sin tener el contenido que realmente tiene” y que no es otro que “tomar conciencia de la discriminación que sufres por el hecho de ser mujer y actuar para transformarla”. Si eso no ocurre, ha sentenciado, “la palabra feminismo está vacía de contenido”.

Tras la conferencia, ha tenido lugar una mesa de debate en la que la profesora y la alumna de la UCLM Gloria Rodríguez y Cynthia Duque, respectivamente, y las representantes de la ONG Ongawa y de la Fundación Kirira, Cristina Vela y Begoña Navarro, respectivamente, han abordado la desigualdad en la universidad, la empresa y en los países en desarrollo.

El ciclo de seminarios Global Challenge tendrá continuidad los días 22 de marzo y 4 y 17 de abril.

también puede interesarle

La Facultad de Humanidades de Albacete conmemora el 40 aniversario de la UCLM con una exposición de arte y literatura

El grupo de investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA” de la Facultad de Humanidades de...

La Fundación General de la UCLM llega en un lustro a 4000 jóvenes con su campaña ‘Conoce la Agenda 2030’

El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la quinta campaña ‘Conoce la...

La Universidad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

La Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM- se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...