La UCLM reconoce a las personas voluntarias participantes en estudios de biomedicina

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo un acto de reconocimiento institucional a las 180 personas que durante el curso 2023/2024 han participado de forma voluntaria en las investigaciones desarrolladas desde el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, que dirige el catedrático Ricardo Mora Rodríguez.

Con la participación del vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino J. Martínez Marcos y del decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Enrique Hernando Barrio, el acto ha subrayado la participación de las personas que “de manera altruista donan su tiempo y su cuerpo para la ciencia”, según ha indicado el profesor Mora. “Los estudios biomédicos no se pueden hacer con ratones, es necesario implicar a las personas y es importante que la gente lo vea para que cada vez haya más personas voluntarias dispuestas a prestar brazo, sudor y lágrimas para que la ciencia avance en Toledo”.

Durante el presente curso académico, el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, adscrito a la Facultad de Ciencias del Deporte, ha desarrollado tres investigaciones en colaboración con el Hospital Universitario de Toledo, a través de la Unidad de Cardio-Oncología, bajo la dirección de Eva García Camacho, y con la Unidad de Transfusión y Donación del SESCAM, dirigida por María del Carmen Muños Turrillas.

A través de esta colaboración, el equipo dirigido por Ricardo Mora ha valorado si una donación de sangre normal podría ayudar a las personas prediabéticos. Con resultados aún en fase de análisis, “el objetivo era observar si quitar el hierro interfería en el transporte de la glucosa”. También han constatado que es mejor practicar ejercicio físico por la mañana y, de cara al próximo curso, en una segunda fase, valorarán cómo influyen en el rendimiento los periodos de ayuno restringido. Finalmente, a través de la ecocardiografía, han medido la función diastólica y han observado mejoras en la gente que practica ejercicio pautado por el grupo investigador.  “Ese corazón envejece más tarde, conserva más tiempo la elasticidad”, señala al profesor.

Por su parte, el vicerrector de Ciencias de la Salud ha señalado que el acto celebrado Toledo “no solo se reconoce la labor y el compromiso con la ciencia de las personas voluntarias, sino que también se promociona la salud y se hace hincapié en la estrecha colaboración de la UCLM y el sistema hospitalario de la región”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...