La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de mayo con los miembros del Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete para debatir y comentar con ellos su libro “Niadela”. Estos encuentros, el tercero ya del Club, pretenden mejorar los índices de lectura en el ámbito universitario; mostrar la bibliodiversidad; y, especialmente visibilizar la lectura como motor para la innovación y el conocimiento.
“Nací en Ciudad Real y vivo en el bosque, sola, desde hace nueve años, en un lugar que llamo Niadela. Mi política es la libertad, sin ataduras políticas, sociales o religiosas”. Así se presenta Beatriz Montañez, periodista, guionista de cine y televisión, actriz, presentadora, conocida por haber copresentado, junto a El Gran Wyoming, el programa El intermedio de La Sexta y como guionista por haber ganado el Goya por la película documental “Muchos hijos, un mono y un castillo”.
“Sin duda, una arriesgada y valiente decisión la que tomó la escritora manchega y que queda bien reflejada en su libro “Niadela”, en el que recrea de manera entre poética y desoladora su exilio rural”, como indican desde el grupo.
Este es el tercer encuentro con autor/a que organiza el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete. Hace un mes les visitó la escritora Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023, y el año pasado fue el escritor Juan Pedro Aparicio, Premio Castilla y León de las Letras, el que participó en la reunión para comentar con los miembros del club lector su último libro publicado.
Este encuentro con la escritora está subvencionado por la Asociación Colegial de Escritores (ACE) y cuenta con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO); y con la colaboración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el Instituto Cervantes, la Biblioteca Nacional de España, el Círculo de Bellas Artes, el Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario y Radiotelevisión Española (RTVE).