La UCLM publica el primer estudio sobre la figura del Greco desde la perspectiva de la innovación docente

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) publica El Greco en Castilla-La Mancha. Una mirada didáctica, la primera monografía que permite un acercamiento a la obra del artista cretense desde el punto de vista de la innovación docente. La publicación, presentada hoy en la Facultad de Letras, ha sido escrita por los profesores de Historia del Arte de la institución académica Miguel Cortés, Silvia García, Fernando González, José Arturo Salgado y Sonia Morales, coordinadora de la misma.

El Greco en Castilla-La Mancha. Una mirada didáctica es el título de la monografía sobre el artista cretense que coordina la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Sonia Morales y que recoge un análisis de las posibilidades didácticas, culturales e instrumentales que ofrece la figura y la obra del genio, con vistas hacia el futuro profesional de los estudios humanísticos. Ésta es la primera vez que se hace un acercamiento a la obra del Greco en Castilla-La Mancha desde la innovación docente.

La obra, que ve la luz bajo el sello del Servicio de Publicaciones de la UCLM, es una contribución original de la institución académica al IV centenario de la muerte del Greco y hoy ha sido presentada en la Facultad de Letras de Ciudad Real bajo la presencia de la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla.

Además de la propia Sonia Morales, en la obra han participado cuatro profesores más del Departamento de Historia del Arte de la UCLM: Miguel Cortés, Silvia García, Fernando González y José Arturo Salgado. Las contribuciones de todos ellos dan forma al libro que recoge los aspectos más significativos del Proyecto de Innovación y Mejora Docente ‘Mirar con imágenes. El Greco en Castilla-La Mancha’, bajo el que nace esta obra y que fue concedida por el Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Internacionales de la Universidad regional para el curso 2013-2014.

El libro se ha estructurado en cinco capítulos. A lo largo de ellos el lector descubrirá el proceso que llevó al descubrimiento del Greco en nuestra región de la mano de artistas, eruditos y viajeros que sacaron del olvido obras señeras del cretense; conocerán el papel que jugaron durante los siglos XIX y XX algunos artistas en la revalorización del pintor y se acercarán a la técnica y los diferentes tipos de grabados en tiempos del artista para conocer la relevancia que tuvieron esas obras dentro de la producción del candiota. Asimismo, a lo largo del libro el lector conocerá la importancia que tienen los medios sociales, en especial las redes sociales y blogs, en el ámbito universitario, y más concretamente en la difusión del proyecto que da forma a la obra; así como las actividades celebradas dentro de las jornadas y seminarios incluidos dentro del citado proyecto.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...