La UCLM propone en un curso de verano soluciones rápidas y eficaces para resolver conflictos de consumo

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, el 2 y 3 de julio, el curso de verano ‘Mecanismos alternativos de solución de conflictos: vías eficientes y sostenibles para tutelar los derechos del consumidor’. Actividad que propone durante estas dos jornadas encontrar un nuevo modelo para resolver estos problemas ofreciendo soluciones rápidas y eficaces a los consumidores

Proponer un nuevo modelo para resolver conflictos de consumo que ofrezca soluciones rápidas y eficaces a los consumidores y que sea eficiente y sostenible desde el punto de vista del gasto público, es el principal objetivo del curso de verano ‘Mecanismos alternativos de solución de conflictos: vías eficientes y sostenibles para tutelar los derechos del consumidor’, inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla; el vicedecano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Fernández-Bravo; y el director del Centro de Estudios de Consumo, Ángel Carrasco.

Durante este curso se incidirá en la idea de que para proteger a los consumidores de forma efectiva será siempre posible si se disponen de mecanismos que permitan resolver las reclamaciones de forma rápida, eficaz y barata para el consumidor, las empresas y para el erario público.

Asimismo se estudiará la Directiva 2013/11/UE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo y las iniciativas para su transposición llevadas a cabo a nivel comunitario, estatal y autonómico; y se analizarán los nuevos sistemas de resolución de conflictos que están funcionando con éxito en otros sectores y sus relaciones con los mecanismos preexistentes y propondrá un modelo de resolución de conflictos alternativo a la vía judicial y arbitral aplicable especialmente a los conflictos de consumo.

Además, estas sesiones de trabajo incidirán en cómo desde las administraciones públicas se afirma que “el arbitraje de consumo ha muerto de éxito”; o, por otra parte, y cómo el sistema de tasas judiciales ha contribuido a colapsar ya no solo los órganos judiciales, sino también las vías de resolución de conflictos alternativas a la vía judicial.

‘Mecanismos alternativos de solución de conflictos: vías eficientes y sostenibles para tutelar los derechos del consumidor’ cuenta con la participación de destacados profesionales como Milagros Yagüe Maricalva, subdirectora general de Arbitraje y Derechos del Consumidor de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN); Alicia Menéndez González, jefe de Área de Arbitraje y Secretaria de la Junta Arbitral Nacional de Consumo; y de Juan Ramón Brigidano, magistrado-juez decano de Toledo.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...