La UCLM promueve unas jornadas conmemorativas del IV centenario de la muerte del escultor Francisco Cano

compartir publicación:

Este año se conmemora el IV centenario de la muerte del escultor y arquitecto Francisco Cano, autor que dejó su impronta artística en diferentes puntos de La Mancha, entre ellos, en los municipios ciudadrealeños de Villanueva de los Infantes y Torre de Juan Abad. Promovidas por la Universidad de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos de sendas localidades, los días 21 y 22 de noviembre se celebrarán unas jornadas en torno a la obra del artista.

El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y los ayuntamientos de Torre de Juan Abad y Villanueva de los Infantes celebrarán los días 21 y 22 de noviembre unas jornadas conmemorativas del IV centenario de la muerte del escultor y arquitecto Francisco Cano (1614-2014).

Las jornadas pretenden poner en valor la figura de uno de los artistas más significativos de La Mancha a finales del siglo XVI y principios del XVII, el cual dejó su sello de autor en el retablo mayor de la iglesia parroquial de Torre de Juan Abad y la sacristía y portada de la iglesia de San Andrés Apóstol de Villanueva de los Infantes.

Dirigida por el profesor de la UCLM Enrique Herrera, la actividad dará comienzo el viernes, 21 de noviembre, a las 16.30 horas, en el Centro Cultural de la Encarnación de Villanueva de los Infantes. Tras una breve presentación de las jornadas, tendrá lugar la primera de las ponencias, El Campo de Montiel y sus gentes en el tránsito al XVII, que impartirá el profesor de la UCLM Francisco Moreno Díaz del Campo; la cual dará paso a la intervención de la doctora Pilar Molina Chamizo, del Museo Provincial de Ciudad Real, con la conferencia Constructores de iglesias: Ios Ruiz Hurtado y la arquitectura religiosa provincial entre los siglos XVI y XVII.

La segunda de las sesiones, el sábado, 22 de noviembre, transcurrirá en las dos localidades promotoras de las jornadas. Así, por la mañana, en Villanueva de los Infantes se contará con la presencia de Pedro Galera Andreu, de la Universidad de Jaén, y María Luz de Ulierte Vázquez, de la Universidad de Granada, quienes impartirán las ponencias La arquitectura manierista en Jaén y El retablo manierista en Jaén: Sebastián de Solís, respectivamente. La actividad se completa con una visita guiada por el municipio.

Esta última sesión continuará por la tarde en la Casa-Museo de Quevedo de Torre de Juan Abad donde la restauradora Mª José López de la Casa y el profesor de la UCLM Enrique Herrera dictarán las ponencias Restauración de la obra de Sebastián de Solís en Jaén y Francisco Cano. Escultor y arquitecto, respectivamente. Una visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Olmos y un concierto de órgano cerrarán las jornadas.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...