La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana abierta a la ciencia’ que se desarrolla en colaboración con Instituciones Penitenciarias, ha organizado una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos del centro de Herrera de la Mancha.

Un grupo de internos del Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha en Manzanares, Ciudad Real, acompañados por funcionarios y funcionarias del propio centro, han realizado una visita cultural al Parque Minero de Almadén en el marco del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana abierta a la ciencia’ que desarrolla la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con Instituciones Penitenciarias. La salida ha sido programada con fines educativos y con el objetivo de potenciar la interacción de los internos con la oferta cultural del entorno.

Durante la visita, el grupo guiado por el profesor de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén Luis Mansilla, y acompañado por la directora del Aula Penitenciaria de la UCLM y responsable del Programa de la UCLM de Ciencia en Prisión, Cristina Rodríguez Yagüe, recorrió las históricas minas de Almadén, explotadas desde la época romana hasta su cierre en 2003, y de las que se ha extraído aproximadamente el 35 % del mercurio consumido por la Humanidad

Posteriormente, los internos visitaron la singular plaza de toros de la localidad, la única con planta hexagonal, construida en el siglo XVIII con el fin de albergar viviendas para los trabajadores de la mina. La jornada, con la que han podido acercarse y conocer de cerca el patrimonio histórico y cultural de la localidad de Almadén, concluyó con un recorrido por la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, bajo cuyas instalaciones se conservan los restos de la antigua Real Cárcel de Forzados, edificada en el siglo XVIII y en la que eran recluidos los forzados obligados a trabajar en condiciones extremadamente duras en las entrañas de la mina.

El Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión “Una ventana abierta a la ciencia” tiene como objetivo acercar a las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios de la región las investigaciones realizadas por el personal investigador de la UCLM. Para esta cuarta edición del Programa, en el centro penitenciario de Herrera de la Mancha están proyectadas nueve charlas y talleres de distinta naturaleza que se están desarrollando entre los meses de abril y diciembre.

también puede interesarle

La Facultad de Letras de la UCLM invita a descubrir la cultura, la lengua y la literatura hispanoamericana en una nueva edición de ‘Españoleemos’

Ponencias, lecturas, una exposición o actividades lúdicas-culturales son algunas de las acciones incluidas en las jornadas ‘Españoleemos’, una...

La UCLM acoge en Toledo la obra S.L. Sus Labores, un homenaje poético y teatral a la mujer rural

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá este miércoles, 22 de octubre, en el Campus de Toledo, la...

La UCLM inaugura una pista multideporte en Talavera de la Reina

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado una pista multideporte en la sede universitaria de Talavera de...

La UCLM inicia su campaña de atracción de estudiantado preuniversitario en el University Day Valencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comienza su campaña de atracción de alumnado preuniversitario para el próximo curso...