La UCLM, presente en el 12º diálogo interactivo de Naciones Unidas sobre armonía con la naturaleza

compartir publicación:

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Natalia Simón Medina participa estos días en el 12º diálogo interactivo que acoge Naciones Unidas en su sede de Nueva York con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra. En su intervención, ha destacado el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “promoviendo la investigación social para, desde sus resultados, diseñar estrategias que permitan transformar la sociedad y convertirla en una sociedad en armonía con la naturaleza”.

Profesora de Sociología y miembro del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética y del Grupo de Investigación en Psicología Ambiental (GIPSAMB), la profesora Simón ha señalado además la necesidad de promover una alianza universitaria y un observatorio de ideas en clave de derechos humanos y de derechos de la naturaleza. En este sentido, ha apuntado los tres enfoques “imprescindibles” del trabajo realizado desde su área de conocimiento: “Contemplar cómo nos relacionamos con la naturaleza; analizar los efectos que produce en la naturaleza la forma en la que nos relacionamos con ella y profundizar en la consideración de que estos efectos tienen consecuencias más negativas entre los colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y mayor riesgo de desigualdad social”.

Natalia Simón Medina ha acudido a Nueva York convocada por el programa Armonía con la Naturaleza, que coordina María Mercedes Sánchez, para participar en el 12º diálogo interactivo celebrado por la Asamblea General con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra. Estos encuentros han puesto de relieve “la necesidad de alejarse de una visión del mundo centrada en el ser humano o antropocentrismo y establecer una visión no antropocéntrica o centrada en la Tierra, reconociendo así que el planeta Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”.

Según explica la profesora, los diálogos interactivos también han reconocido los derechos de la naturaleza en el contexto de la promoción del desarrollo sostenible y, a través de la Resolución 77/169, adoptada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 2022, han reafirmado “el compromiso central de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás y de tomar medidas más tangibles para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad”.

En las sesiones que estos días acoge Nueva York, la profesora Simón Medina está acompañada por personal docente e investigador de las universidades de Murcia, Valencia, Alicante, Autónoma de Madrid, Málaga, País Vasco, Rey Juan Carlos y Rovira i Virgili, en áreas y disciplinas como la Economía, la Sociología, la Filosofía o el Derecho.

también puede interesarle

27 estudiantes de ingeniería civil de la Universidad ESTP de París completarán su formación académica en la UCLM

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

Una investigación de la UCLM advierte que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio...

La Oficina Española de Patentes y Marcas reconoce la innovación tecnológica desarrollada en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido una mención especial en los Premios de Propiedad Industrial de...

La UCLM clausura su Programa Universitario José Saramago 50 Plus del curso académico 2024-2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado hoy en Albacete el curso académico 2024/2025 del Programa Universitario...