La UCLM presenta sus investigaciones en los yacimientos arqueológicos de Las Hoyas y Lo Hueco

compartir publicación:

Con el objetivo de poner en valor la riqueza patrimonial de los yacimientos de Las Hoyas y Lo Hueco, el grupo de Investigación y Desarrollo de Contenidos Audiovisuales (IDECA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) presenta en este curso de verano sus últimas investigaciones. Dirigido por el profesor Ignacio Oliva, esta actividad se ha organizado en dos jornadas temáticas: una centrada en la tecnología y otra en la paleontología.

El curso de verano ‘Digitalización tridimensional de los restos paleontológicos de Las Hoyas y Lo Hueco’ presenta las novedades del proyecto de investigación del grupo de Investigación y Desarrollo de Contenidos Audiovisuales (IDECA) sobre estos conjuntos arqueológicos.

Dirigido por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Ignacio Oliva, e inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, parte con el objetivo de poner en valor la riqueza patrimonial de estos yacimientos; exponer las posibilidades que la paleobiología aumentada ofrece en la investigación paleontológica; y mostrar los avances tecnológicos de IDECA.

Bajo esta premisa, el curso se ha organizado en dos jornadas temáticas; la primera centrada en la tecnología, mientras que la segunda lo hará en la paleontología. Así, tras la primera toma de contacto en el curso de verano organizado el pasado año, Ignacio Oliva ha señalado que la principal novedad reside en la inclusión de los sistemas de prototipado rápido por medio de impresoras tridimensionales entre las tecnologías empleadas en el proyecto.

Además, el uso el año anterior de las herramientas de digitalización tridimensional permite esta edición crear reproducciones de los fósiles para su utilización, tanto científica como divulgativa, por medio de tecnologías mínimamente invasivas; garantizando de esta forma la conservación del patrimonio paleontológico de la provincia de Cuenca.

Al igual que en 2014, el proyecto presentado en este curso de verano supone una aproximación hacia una de las vías de trabajo más importantes que se está desarrollando actualmente la paleobiología a nivel internacional. Resultados que además servirán para impulsar a la provincia y a la ciudad en un terreno que puede ser de gran interés público para visitar esta tierra.

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...