La UCLM presenta la alianza europea COLOURS como modelo de internacionalización e innovación educativa

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado la alianza europea COLOURS en el marco de las jornadas ‘Consorcio Erasmus: Experiencias que conectan y enriquecen’, celebradas en Albacete con participación de más de 150 representantes del ámbito académico y educativo. Organizada desde el Centro Regional de Formación del Profesorado, la iniciativa ha favorecido el intercambio de experiencias y han promovido enfoques educativos innovadores que reflejen los valores fundamentales de Europa.

La alianza COLOURS, respaldada por la Comisión Europea, reúne a universidades de diez países y tiene como objetivo reforzar la cooperación internacional, impulsar la innovación educativa e incrementar el impacto regional de las instituciones de educación superior. Durante su intervención en Albacete, el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, destacó el papel estratégico de estas alianzas en el contexto europeo.

“Las alianzas proporcionan una exposición sin precedentes a la internacionalización. Son una herramienta clave para la implantación del proceso de Bolonia”, afirmó, animando a las personas participantes a “acercar sus centros a la universidad a través de la alianza”. Asimismo, subrayó que estas iniciativas están contribuyendo a configurar un espacio universitario más competitivo, alineado con los retos globales y con capacidad para influir en los marcos normativos nacionales e internacionales.

Según explico el vicerrector, “COLOURS representa un paso firme hacia la creación de un campus europeo interuniversitario, centrado en una educación superior conectada con la sociedad, innovadora y comprometida con la sostenibilidad”. Las universidades que integran la alianza trabajan en la implantación de programas conjuntos de grado, máster y doctorado, “con enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios y fuerte componente transnacional”. En el ámbito de la investigación, “promueven la ciencia abierta y la colaboración entre grupos de distintos países, con el objetivo de fortalecer un ecosistema investigador europeo más integrado y eficaz”.

En la alianza COLOURS, del inglés Colaborative and Open Laboratory for sUstainable and Resilient Societies, acompañan a la UCLM universidades de Alemania, Croacia, Francia, Italia, Letonia, Macedonia del Norte, Polonia, Suecia y Ucrania. Cada una de ellas, en sus respectivas regiones, colabora estrechamente con las instituciones, el tejido empresarial y la sociedad civil a través de iniciativas como hackatones o laboratorios de cocreación, entre otras. En el caso de la UCLM, participan como socios asociados el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC), el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, el Centro Nacional del Hidrógeno, la Fundación Eurocaja Rural, Incarlopsa y Telefónica.

 

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...