La UCLM participa en Zaragoza en el lanzamiento del sistema SPIDERwebGIS

compartir publicación:

El director de la Sección de Teledetección y SIG de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Alfonso Calera, participa desde hoy en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza, de gran relevancia en su ramo en el Sur de Europa, durante la cual, se llevará a cabo el lanzamiento del sistema SPIDERwebGIS, que está desarrollado por la UCLM y comercializado por la empresa AgriSat Iberia. El evento se desarrollará hasta el sábado, 20 de febrero, bajo el lema: «Tu campo en tu mano».

El sistema SPIDERwebGIS, que utiliza secuencias temporales de imágenes de satélite y drones, permite seguir el crecimiento del cultivo en la parcela, planificar el riego y recomendar dosis de abonado atendiendo a la variabilidad del potencial productivo del suelo dentro de dicha parcela. “Este sistema, y el conocimiento asociado, van a marcar un hito en el desarrollo de la agricultura de precisión, pues permite ajustar el suministro de agua y la fertilización a las demandas del cultivo en espacio y tiempo”,-afirma el profesor Calera, quien añade que de esta forma se consigue una mayor rentabilidad y se reducen los riesgos de contaminación por nitratos, ya que al aplicar la cantidad de abono que extrae la planta no quedan residuos en el suelo que posteriormente puedan contaminar las aguas.

La empresa encargada de operar y comercializar este sistema es AgrisSat Iberia, asentada en Albacete. Es líder en España en la consultoría agraria utilizando imágenes de satélite y drones, y tiene un acuerdo tecnológico con la Sección de Teledetección y SIG que permite poner al servicio del usuario los desarrollos alcanzados dentro de este grupo de investigación.

La Sección de Teledetección y SIG es un grupo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Castilla La Mancha con destacada presencia en proyectos internacionales y nacionales, entre los que destaca el proyecto europeo FATIMA, www.fatima-h2020.eu, coordinado por Anna Osann y Alfonso Calera.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...