La UCLM participa en una plataforma europea para la gestión de los recursos hídricos en verano

compartir publicación:

La sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid acogerá este jueves la reunión de lanzamiento del proyecto europeo de investigación AGUAMOD, liderado por el CNRS de Francia y en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El propósito de esta jornada, en cuya inauguración intervendrá el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, es reforzar la cooperación de los gestores y usuarios de los recursos hídricos en el sur oeste europeo (espacio SUDOE) a través del desarrollo y la aplicación de metodologías conjuntas.

El objetivo del proyecto AGUAMOD, que implica a una decena de centros de investigación y más de treinta instituciones públicas y privadas de Andorra, España, Francia y Portugal, es construir junto con los responsables y agentes sociales implicados en la gestión del agua una plataforma para la administración integrada de los recursos hídricos durante el periodo en que más presión soportan los ríos: el estiaje de verano.

Según explican los profesores de la UCLM Beatriz Larraz y José María Bodoque, esta plataforma combinaría las necesidades de agua de las cuencas (agricultura, abastecimiento, industria, etc.) con modelos del caudal de los ríos. “Todo ello se realizaría bajo diferentes escenarios de cambio climático, que permitirían anticipar las futuras necesidades sociales y ambientales de agua”, dicen. “También se realizará una valoración económica y social de los recursos hídricos según sus usos y una evaluación de la gobernanza del agua”, añaden.

Recientemente, desde Europa se ha señalado la necesidad de reevaluar la planificación y gestión de los recursos hídricos “condicionando la posible distribución de uso al cumplimiento de los requisitos medioambientales de la Directiva Marco del Agua y de los planes hidrológicos de cuenca”, señalan los profesores. Bruselas también ha pedido que se dé prioridad “a los requisitos medioambientales frente a los socioeconómicos”. Precisamente, “AGUAMOD permitirá conciliar la sed de agua de nuestra sociedad (agricultura, industria, ciudades, ocio) con las necesidades propias de nuestros ríos y además hacerlo en el periodo en que más sufren, durante el estiaje”, explican.

El proyecto AGUAMOD está financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...