La UCLM participa en un proyecto que difunde la tabla periódica entre los preuniversitarios

compartir publicación:

Con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), un año más ve la luz el proyecto “Conocer la ciencia hoy abre las puertas del mañana”, una iniciativa de divulgación científica dirigida a preuniversitarios (desde Primaria hasta Bachillerato) que en esta edición enfatiza sobre la tabla periódica de los elementos. En el desarrollo de la actividad, que concluye este mes de mayo, participa la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Natalia Solano Pinto.

El proyecto, que arrancó en 2019 con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica, participan también docentes e investigadores de las universidades Autónoma de Madrid y Rey Juan Carlos, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). El equipo cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la divulgación en campos la Cristalografía, Biología o la Química, entre otras disciplinas. Las actividades que desarrollan están apoyadas por intérprete de lengua de signos española, lo que amplía el alcance y favorece la inclusión.

Los voluntarios de este proyecto han creado una tabla periódica desmontable y trasportable con dimensiones aproximadas de 90x180x10 cm, mediante el uso de cubos acrílicos transparentes de dimensiones 10x10x10 cm. Los estudiantes de los centros participan de forma activa fabricando su propio sistema periódico con botellas desechables de polietileno u otros materiales reciclados. La iniciativa incluye la realización experimentos químicos con los elementos más representativos y conocidos del sistema periódico.

“Los talleres se abordan de forma amena, divertida e interactiva para ver disfrutar y aprender con la ciencia a miles de jóvenes en las aulas de muchos centros educativos donde la experimentación está en desuso debido a la falta de financiación y de medios”, explica la profesora Solano. Y remite a la web www.nanomadrid.es  para contactar con los colaboradores y conocer su labor, expuesta en imágenes, videos y montajes.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...