La UCLM participa en un proyecto europeo que pretende reducir las emisiones del sector de la defensa

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es uno de los socios del proyecto CALIPSO, la iniciativa financiada por la Unión Europea con casi veinticinco millones de euros para estudiar y desarrollar soluciones innovadoras de propulsión para defensa terrestre y naval. La aportación de la UCLM se materializará en el trabajo del grupo de investigación en Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA), que, entre otros aspectos, trabajará en la estabilidad de diferentes biocombustibles.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está participando en el proyecto Innovative propulsion solutions for land and defence applications (Soluciones innovadoras de propulsión para aplicación terrestres y de defensa), conocido por el acrónimo CALIPSO, que cuenta con casi veinticinco millones de euros de financiación por parte de la Unión Europea. Esta iniciativa, que se encuadra en el programa marco de investigación e innovación de la UE para el período 2021-2027, pretende reducir las emisiones contaminantes en el sector de la defensa, de forma que pueda alcanzar los objetivos de sostenibilidad marcados por Europa. “El proyecto allanará el camino hacia la adopción eficiente de sistemas de propulsión innovadores basados en combustibles sostenibles en los ámbitos terrestre y naval del sector de la defensa”, explican sus responsables, que añaden que también “proporcionará directrices y hojas de ruta para abordar sistemáticamente los retos técnicos y de otro tipo, como la normalización, la seguridad, la cadena de suministro y la logística”.

Esta ambiciosa propuesta cuenta con la participación de treinta socios de quince países de la UE, entre los que se encuentra el Instituto de Tecnologías Química y Medioambiental (ITQUIMA) de la UCLM. Coordinado globalmente por el Centro Nacional de Investigación Científica Demokritos, de Grecia, el proyecto CALIPSO ha destinado una financiación de cuatrocientos mil euros para los trabajos en la universidad castellanomanchega, que se centrarán en la estabilidad a largo plazo de diferentes biocombustibles, así como en el crecimiento microbiano y el comportamiento en climas fríos; e investigará la mezcla y el uso de aditivos para aumentar la estabilidad a largo plazo de los biocombustibles en diferentes entornos.

Esta actividad estará dirigida por la catedrática de Ingeniería Química Maria Jesús Ramos Marcos, del Laboratorio de Energía, Polímeros y Alta Presión del grupo de investigación TEQUIMA; y en la misma participarán también el catedrático de Ingeniería Química Juan Francisco Rodríguez Romero, y la ingeniera química y responsable del Laboratorio de Combustibles, María del Carmen Montano Vico, así como el también catedrático de Ingeniería Química Manuel Salvador Carmona Franco.

también puede interesarle

La UCLM celebra el XI Día del Estudiantado Internacional con más de 400 jóvenes de 43 países

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional, una jornada dedicada...

La UCLM impulsa el diálogo académico sobre el futuro de la Sociología universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las jornadas conjuntas del Consejo Académico...

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...