La UCLM participa en un proyecto europeo que desarrolla vehículos autónomos marinos y submarinos alimentados con pilas de hidrógeno

compartir publicación:

El grupo Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está trabajando en el desarrollo de vehículos autónomos marinos y submarinos impulsados por pilas de hidrógeno dentro de un proyecto europeo en el que participan empresas y universidades de nueve países de Europa.

El grupo Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está trabajando en el desarrollo de vehículos autónomos marinos y submarinos impulsados por pilas de hidrógeno dentro de un proyecto europeo en el que participan empresas y universidades de nueve países de Europa.

Empresas y centros de investigación de nueve países europeos están desarrollando unos nuevos vehículos autónomos marinos y submarinos alimentados con pilas de combustible de hidrógeno que mejorarán notablemente las características de los actuales, minimizando el impacto ambiental. El grupo Ingenium, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es uno de miembros del consorcio europeo que hace posible esta iniciativa. Se trata del proyecto ENDURUNS, acrónimo de Development and demonstration of a long-endurance sea surveying autonomous unmanned vehicle with gliding capability powered by hydrogen fuel cell, que podría traducirse como Desarrollo y demostración de un vehículo autónomo no tripulado de alta mar de exploración marina con capacidad de deslizamiento impulsado por una pila de combustible de hidrógeno.

El profesor de la UCLM Pedro García Márquez, investigador principal de Ingenium, explica que el proyecto contempla el desarrollo de la autonomía y la tecnología de vehículos autónomos submarinos y marinos, más conocidos como AUV y USV respectivamente. “El objetivo es la optimización, la reducción de costes y el aumento en la calidad investigadora de los vehículos existentes en la actualidad –explica-, al tiempo que damos un impulso a esta tecnología ante los nuevos retos que propone la industria y las instalaciones marinas, la cual se encuentran en pleno auge”. García Márquez subraya, en este sentido, que la iniciativa “tendrá en cuenta ensayos no destructivos en el ambiente marino empleando para ello las más modernas tecnologías”.

El proyecto ENDURUNS está coordinado por la empresa griega Altus Lsa Commercial And Manufacturing SA, y además implica a otras industrias y centros de investigación de España, Italia, Francia, Chipre, Bélgica, Lituania, Grecia, Reino Unido y Dinamarca. Encuadrado dentro del programa HORIZON 2020 de la Unión Europea en el ámbito de la investigación científica, el proyecto cuenta con una financiación de 8.747.765 euros.

también puede interesarle

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...