La UCLM participa en la exposición ‘La traducción, lengua de Europa’, promovida con motivo de la Presidencia española de la UE

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha colaborado en la organización de la exposición ‘La traducción, lengua de Europa’, iniciativa promovida por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea. La muestra, que tendrá carácter itinerante, reivindica y subraya el papel esencial de la traducción y la interpretación en la cultura europea y mundial.

La Escuela de Traductores de Toledo, a través del grupo de investigación INTERMED y el Observatorio de la Identidad Cultural Europea Speculum de Facultad de Humanidades del Campus de Albacete, dirigidos por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Mª Teresa Santamaría Hernández, ha participado en la preparación de la exposición La traducción, lengua de Europa, promovida por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea en 2023.

La muestra propone un recorrido histórico sobre la circulación de ideas en Europa y España y tiene como objetivo reivindicar y subrayar el papel esencial de la traducción y la interpretación en la cultura europea y mundial, así como su larga y rica tradición en España. La exposición es interactiva, pues desde sus paneles se puede acceder, a través de códigos QR, a más recursos textuales y audiovisuales, y a un libro de visitas. Esta opción está disponible gracias al apoyo del Instituto Cervantes, que acoge también la exposición en modalidad virtual.

Este proyecto ha contado con la colaboración de un grupo de destacados especialistas de la Escuela de Traductores de Toledo de la UCLM, el Grupo Alfaqueque de la Universidad de Salamanca, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Cádiz, la Universitat Pompeu Fabra, de Speculum: Observatorio de la Identidad Europea y Diplomacia Cultural de la UCLM, del Instituto Cervantes, de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de la Unidad de Comunicación de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, y de la Representación de la Comisión Europea en España. La exposición está concebida como muestra itinerante, y el Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, ha sido designado como primera sede con motivo de la celebración en esta ciudad, durante los días 5 y 6 de octubre, de la III Cumbre de la Comunidad Política Europea y de un Consejo Europeo de jefes de estado y de gobierno de la UE. La muestra se llevará también a Bruselas en versión inglesa.

La exposición fue inaugurada el viernes, 22 de septiembre, por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco; la directora de la Escuela de Traductores de Toledo, María Teresa Santamaría; la directora del grupo de investigación Alfaqueque de la Universidad de Salamanca, Icíar Alonso Araguás; y el jefe del Departamento de Lengua Española de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, José Luis Vega. Al acto acudió también la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro.

Ese mismo día, previamente a la inauguración, la muestra fue presentada a los medios de comunicación y a la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...