La UCLM participa en Geolodía con dos rutas por las Lagunas de Ruidera y el Campo de Calatrava

compartir publicación:

Un viaje por el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en Albacete y por la zona volcánica del Campo de Calatrava en Ciudad Real son las propuestas con las que este año la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se suma al Geolodía, un evento de divulgación de la geología que se celebrará el próximo fin de semana en todas las provincias españolas y Andorra.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa un año más en el Geolodía, una iniciativa que se celebrará el próximo fin de semana en todas las provincias españolas y Andorra, coordinada por la Sociedad Geológica de España, y que pretende divulgar nuestro patrimonio geológico y la labor que desarrollan los geólogos.

La institución académica vuelve a sumarse a esta iniciativa de divulgación de la geología con dos rutas por la provincia de Albacete y de Ciudad Real, el sábado, 11 de mayo. La primera ellas, organizada por la UCLM y el Instituto de Estudios Albacetenses, partirá de la Cueva de Montesinos (Ossa de Montiel, Albacete), -paraje cervantino en el que Don Quijote sufría el más famoso encantamiento de la historia de la literatura-, y continuará por el entorno del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. La ruta ciudadrealeña, organizada por la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la UCLM, comenzará en el paraje La Cruz de la Zorrilla (Granátula de Calatrava, Ciudad Real) y discurrirá por el Campo de Calatrava, donde se contemplan los procesos asociados al volcanismo de la región, un caso extraordinario de volcanes que surgen en zonas alejadas de bordes de placas tectónicas. Las dos propuestas son de carácter gratuito.

El programa de Geolodía nació en 2005 en Teruel como fórmula para divulgar la geología. Desde 2011 todas las provincias españolas participan en esta iniciativa que se celebra el segundo fin de semana y que lleva por lema ‘Mira lo que pisas’, con el objetivo de aprender a contemplar los paisajes por los que nos movemos. A lo largo de dos días, centenares de geólogos brindarán a la sociedad la oportunidad de conocer, in situ y de una forma práctica y divulgativa la forma en la que la Geología influye en las actividades humanas. Todo ello a través de rutas muy diversas por toda la geografía española que permitirán al público descubrir la historia geológica de la playa de los Muertos (Almería), recorrer las canteras prehistóricas y fuertes medievales de Álava o las playas fósiles de la Siberia extremeña.

Geolodía es una actividad organizada por la Sociedad Geológica de España y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, con el patrocinio del Instituto Geológico y Minero de España. A la organización y patrocinio se suman distintas universidades, centros de investigación, fundaciones, asociaciones, ayuntamientos y diputaciones.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...