La UCLM participa en Eslovenia en la reunión de seguimiento de las minas de Almadén e Idrija como Patrimonio de la Humanidad

compartir publicación:

Hace ya seis años que la Unesco incluyó en su listado de bienes Patrimonio de la Humanidad las minas de Almadén (España) e Idrija (Eslovenia). El comité internacional encargado de velar por el buen desarrollo de esta declaración, del que forma parte la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por albergar en sus instalaciones las ruinas de la Real Casa de Forzados, una de las partes incluidas en el conjunto, se ha reunido en la ciudad eslovena para revisar su estado y establecer las próximas actuaciones a seguir.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), representada por el profesor Demetrio Fuentes, participó en la última reunión del comité internacional de seguimiento del sitio Patrimonio Mundial del Mercurio Almadén-Idrija, celebrada en esta ciudad eslovena y que, junto con la española, fueron reconocidas por la Unesco en junio de 2012 bien protegido como Patrimonio de la Humanidad. La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén forma parte de este conjunto al albergar en sus instalaciones uno de los bienes que lo integran: las ruinas de la Real Cárcel de Forzados.

Durante el encuentro, el comité integrado por representantes de los ministerios de Cultura de España y Eslovenia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) de ambos países, los ayuntamientos de Almadén e idrija, Minas de Almadén y Mina de Idrija, la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de la UCLM y el Museo de Idrija abordaron temas de gestión común de los sitios y nuevas propuestas de colaboración como la participación en el proyecto Twinning de la Unión Europa.

De forma previa a la reunión, el comité español participó en el tercer International Symposium on cultural Heritage and Legal Issues, Management of Cultural Heritage Sites celebrado en la ciudad eslovena de Bled invitado por Icomos Eslovenia. Allí, el profesor de la EIMIA Demetrio Fuentes ofreció una ponencia en la que explicó el procedimiento de gestión del sitio Patrimonio Mundial y puso como ejemplo la escenificación de las rutas nocturnas que en parte se desarrollan en el espacio declarado que alberga el centro académico.

Actualmente, la Escuela de Almadén ostenta la Secretaría del comité nacional y en el periodo 2020-2022 ocupará el mismo cargo del comité internacional.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...