La UCLM participa en el II Congreso Español de Reservas de la Biosfera

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha estado representada en el II Congreso Español de Reservas de la Biosfera, celebrado este mes de septiembre en Torla-Ordesa (Huesca). En el transcurso del encuentro, al que asistió el catedrático de Botánica y delegado del rector para la Sostenibilidad y Política Ambiental Federico Fernández González. Uno de los principales resultados del encuentro fue la aprobación del Plan de Acción 2017-2025 para esta figura territorial promovida por el Programa MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO desde los años 70.

España destaca como el primer país del mundo en la aplicación de este modelo que aúna la conservación del patrimonio natural con la gestión de un desarrollo sostenible del territorio. El Comité MaB español, adscrito al Organismo Autónomo Parques Nacionales, es el órgano colegiado y de participación que coordina las 48 Reservas de la Biosfera españolas, habitadas por dos millones de personas.

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha cuenta con una de las mayores Reservas de la Biosfera de España (La Mancha Húmeda) y se encuentra actualmente en tramitación otra (Valle del Cabriel), centrada en la provincia de Cuenca, pero que abarca también territorios adyacentes de las comunidades de Aragón y Valencia, cuya aprobación supondría la región contara con cerca de un 10 % de su superficie declarada como Reserva de la Biosfera

El principal objetivo del Congreso, al que el profesor Fernández González asistió como representante de la UCLM en el Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB de la UNESCO, era la aprobación Plan de Acción de Ordesa Viñamala 2017-2025 (PAOV) para la Red Española de Reservas de la Biosfera, elaborado a lo largo de este año por distintos grupos de trabajo coordinados por el Comité MaB Español.

En el transcurso del encuentro también se conmemorado el 40 aniversario de la declaración de la RB de Ordesa Viñamala, sede del encuentro y una de las dos más antiguas de España, y se han desarrollado ponencias y debates sobre turismo sostenible y buenas prácticas de desarrollo sostenible en las Reservas de la Biosfera

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...