La UCLM participa en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino mostrando la utilidad de la inteligencia artificial y el big data en el sector

compartir publicación:

El grupo de Economía Agroalimentaria del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mostraron en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino la utilidad de la inteligencia artificial y el big data para las estrategias de innovación y sostenibilidad del sector del vino y del aceite. En este trabajo han participado los profesores Miguel Ángel Gómez Borja, Inmaculada Carrasco Monteagudo y Juan Sebastián Castillo Valero. El congreso se celebró del 5 al 9 de junio en Jerez y Cádiz.

La ponencia presentada por los profesores de la UCLM en el congreso se centró en la utilidad y las posibilidades del contenido generado por los usuarios en los ecosistemas digitales para comprender y tomar decisiones en el mercado y la industria del vino. El trabajo despertó gran interés y recibió una acogida muy positiva, tal y como indican, generando contactos con destacados actores nacionales e internacionales del sector que propiciarán nuevos proyectos y colaboraciones.

«Estamos encantados de haber tenido la oportunidad de compartir nuestra investigación en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino», afirmó Miguel Ángel Gómez Borja, uno de los profesores participantes. «El intercambio de conocimientos y la colaboración con otros expertos nos permiten avanzar hacia una mayor innovación y sostenibilidad en la industria vitivinícola y del aceite de oliva en nuestra región».

El equipo de investigación de la UCLM participa en el proyecto denominado «Nuevos productos ambientalmente responsables derivados de estrategias de integración y valoración de innovaciones para la sostenibilidad integral en el sector vitivinícola y del aceite de oliva» (INSOVIAC). Este proyecto, financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Alimentación, y cofinanciado con fondos FEADER, forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2020.

En esta iniciativa colaboran activamente ASAJA y las empresas TJ Agricultura en Villanueva de la Jara, Colival en Valdepeñas y la Cooperativa Nuestra Señora de la Cabeza de Casas Ibáñez.

también puede interesarle

La UCLM recibe el premio Menina 2025 por su compromiso con la igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido el Premio Menina 2025 por ser “ejemplo de trabajo para...

El instituto Dámaso Alonso, de Puertollano (Ciudad Real), gana el concurso de atracción de estudiantes de la UCLM

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Dámaso Alonso, de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, es el centro ganador...

Los estudiantes de la UCLM eligen a sus nuevos representantes de Campus para el curso 2025-2026

Jorge de la Ossa Risco, en Albacete; Alejandra Herguido Martín, en Ciudad Real; Ana Escobar Molina, en Cuenca;...

La UCLM celebra en Albacete un congreso internacional que visibiliza los retos de las personas con discapacidad en el entorno laboral

Las facultades de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Derecho de Albacete celebran hoy y mañana, 28...