La UCLM participa en el 18º Seminario Internacional de Derecho del Trabajo Comparado

compartir publicación:

Profesores y estudiantes de siete países europeos, entre los que se encontraba representado España a través de la Universidad de Castilla-La Mancha, participaron en Alemania en el 18º Seminario Internacional de Derecho del Trabajo Comparado, organizado por el European Working Group on Labour Law. El tema de trabajo fue la interacción entre el derecho que todo trabajador tiene a la intimidad personal y las facultades empresariales de vigilancia y control de la actividad laboral de los empleados a su servicio.

Profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participaron en la decimoctava edición del Seminario Internacional de Derecho del Trabajo Comparado, celebrada en la European University of Viadrina (Frankfurt Oder, Alemania) y que reunió a profesores e investigadores del grupo internacional de Derecho del Trabajo EWLL (European Working Group on Labour Law), encargados de estudiar temas relacionados con el derecho internacional y comprado del trabajo. Junto al profesorado de la UCLM, el encuentro reunió a estudiantes de grado y posgrado de la institución, así como otros de las universidades europeas de Cassino (Italia), Frankfurt Oder, Leicester (UK), Strasbourg (Francia), Utrecht (Holanda) y Poznan (Polonia).

El seminario tuvo como tema de trabajo la interacción entre el derecho fundamental de todo trabajador a la intimidad personal y las facultades empresariales de vigilancia y control de la actividad laboral de los empleados a su servicio, a la luz del empleo cada vez más masivo de las nuevas tecnologías. El mismo se estructuró en torno a dos fases: una primera, previa a la celebración del propio seminario, en el que los estudiantes, con el apoyo y dirección de sus profesores, elaboraron un informe nacional acerca de las cuestiones más relevantes del tema objeto de análisis; y una segunda, el seminario en sí, en el que los alumnos presentaron dichos informes y posteriormente trabajaron en grupos de estudio, comparando cuestiones concretas de las distintas regulaciones nacionales.

Así, los grupos formados analizaron de forma comparada el marco normativo, internacional y nacional, dentro del cual se inserta la disciplina de cada país; y las cuestiones relacionadas con los controles empresariales en la videovigilancia y de la admisibilidad en un juicio de despido de la prueba obtenida ilegalmente. Asimismo, examinaron el rol de los representantes de los trabajadores en la implantación de los sistemas de videovigilancia y el papel atribuido por las distintas regulaciones a las autoridades independientes en la materia de la protección de datos; analizaron el tema de la procedencia del despido para el trabajador whistleblowing, es decir, delator de informaciones acerca de conductas ilícitas cometidas dentro de la empresa; y estudiaron las publicaciones en las redes sociales y los límites de control empresarial, dentro de la óptica de estudio del conflicto entre la libertad de expresión del trabajador y el interés del empresario de mantener su buena reputación.

El seminario concluyó con la elaboración de las conclusiones comparadas por cada uno de los grupos y el debate abierto en el que los asistentes pudieron compartir sus distintos puntos de vista. La actividad llevada a cabo por el EWLL tuvo, además del componente académico, el cultural, y permitió a los participantes conocer la ciudad de Frankfurt Oder, cuyo devenir histórico en el siglo XX es de especial interés para una reflexión acerca de los acontecimientos europeos.

El profesorado, y el conjunto de asistentes, valora de forma positiva este seminario, al que consideran de “indudable interés”, dado que se enmarca dentro del proceso de internalización de los estudios universitarios y otorga a los participantes la oportunidad de ampliar sus horizontes personales y profesionales y de trabajar junto a estudiantes y profesores de otras nacionalidades y otros sistemas jurídicos. “Contribuye a construir una Universidad europea que sea lugar de intercambio libre y democrático de estudios, ideas y experiencias”, dicen los participantes.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...