La UCLM organiza un congreso internacional en torno al origen de Cervantes, sus obras y su contexto inspirador

compartir publicación:

La Puebla de Almoradiel (Toledo), Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y El Toboso (Toledo) serán escenario los días 15, 16 y 17 de junio, respectivamente, del II Congreso Internacional ‘Cervantes en el origen’, un encuentro organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que reunirá a expertos para profundizar en el origen del autor, sus obras y el contexto en el que se inspiró.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Departamento de Filología Moderna, celebrará los días 15, 16 y 17 de junio en las localidades de La Puebla de Almoradiel (Toledo), Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y El Toboso (Toledo), el II Congreso Internacional ‘Cervantes en el origen’, en el que se debatirán cuestiones relacionadas con el origen del autor español más universal, de sus obras y del contexto en el que se inspiró.

El encuentro reunirá a especialistas internacionales llegados de Canadá, Francia, Portugal y Estados Unidos que analizarán las fuentes documentales de la época, la biografía del escritor y aspectos diversos de las obras de Miguel de Cervantes, especialmente de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y de Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

La actividad, que coordina la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha Esther Bautista Naranjo, junto a Francisco Javier Escudero y Jorge Francisco Jiménez, se iniciará en La Puebla de Almoradiel. Este día se prestará atención al origen de la documentación cervantina, a la invención de la novela y la ambientación cervantina en territorios de las Órdenes Militares y a la vida y obra de Cervantes en clave judeoconversa y judeoespañola.

La segunda de las sesiones, el 16 de junio, tendrá como escenario Alcázar de San Juan. Aquí los especialistas prestarán atención a la familia de don Quijote, al duelo de ingenio entre Altisidora y don Quijote, a la relación de Cervantes con Lisboa y a los vislumbres de la creación cervantina en el espejo de tres portadas vinculadas entre sí: Quijote I, Quijote apócrifo y Quijote II.

El congreso se cerrará en El Toboso con el estudio de la institución matrimonial en las obras de Cervantes y de las huellas de la peregrinación en camino al santuario de Guadalupe y las reflexiones sobre la influencia de Cervantes en Mary W. Shelley.

Junto a las ponencias y mesas redondas los congresistas podrán asistir a la representación la obra teatral Agosto, dirigida por Joaquín Jiménez Casas; y al espectáculo Outlander. Asimismo, coincidiendo con la celebración del congreso se inaugurará la exposición El Quijote y el cómic, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...