La UCLM organiza en Toledo un foro sobre los cambios generados por el 15-M y la ‘sociedad de la participación’

compartir publicación:

Con la proyección del documental ‘Corrupción. El organismo nocivo’, arranca este viernes en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con sede en Toledo, un foro de debate y reflexión en torno a los cambios generados por las movilizaciones del 15-M y la denominada ‘sociedad de la participación’. La actividad se desarrollará a lo largo de este cuatrimestre con el objetivo de «analizar la situación actual de nuestro sistema económico, político y social y su orientación futura».

En este sentido se manifiesta el profesor Juan Carlos Ortiz Pradillo, quien afirma que, cinco años después del 15-M, «nadie puede dudar de que algo ha cambiado, tanto en el horizonte político, como en la ciudadanía». Las acampadas de los denominados ‘indignados’ revolucionaron la primavera de 2011 «con un estallido de malestar y reivindicaciones», poniendo sobre la mesa temas como los desahucios, el bipartidismo o la corrupción. «Asuntos que son hoy parte fundamental de la agenda de la opinión pública. El salto a las instituciones también es evidente, con múltiples repercusiones. Cinco años después, la sociedad de la participación reclama transparencia y ética», señala.

Con estas bases arranca el docuforum ‘Democracia y Ciudadanía’, organizado en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria e impulsado por las comisiones de Cultura e Investigación de la Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. La actividad incluye la proyección de varios documentales a los que seguirán coloquios «centrados en la participación ciudadana y la repercusión y los cambios que ello ha generado en el modelo democrático, jurídico y económico vigente en España, para invitar a la comunidad universitaria a reflexionar y debatir sobre la situación actual de nuestro sistema económico, político y social y su orientación futura», explica el profesor Ortiz.

El primero de esos documentales será ‘Corrupción. El organismo nocivo’, que se proyectará el 28 de octubre, a las 11 horas, en el Aula Magna de Madre de Dios. La cinta, protagonizada, entre otros, por el ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo; los catedráticos Joan Queralt y Victoria Camps o el fundador de Transparencia Internacional, capítulo español, Manuel Villoria, incluye testimonios de personas que vivieron y denunciaron la corrupción. «Conductas ejemplares que junto a una intensa argumentación de reconocidos expertos ofrece una contundente herramienta con información útil y efectiva para hacer frente a esta lacra del sistema desde la implicación ciudadana», indican fuentes de la productora.

Desde Pandora Box TV, señalan que es la primera vez que un documental de estas características accede a los circuitos comerciales. Estrenado en cine en varias ciudades españolas, se está exhibiendo también en entidades, colectivos y universidades «por su alto contenido pedagógico e informativo».

Tras la proyección, abierta a la comunidad universitaria y público general, se celebrará un coloquio con los directores del documental, Teresa Soler y Albert Sanfeliu; uno de sus protagonistas y actual interventor del Ayuntamiento de Orihuela, Fernando Urruticoechea, y el profesor de Sociología de la UCLM José María Bleda.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...