La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el emprendimiento y frenar el éxodo desde los núcleos rurales de la región. La iniciativa surge del aula Gen Z y Despoblación y se materializará en una microcredencial abierta a personas con o sin estudios universitarios.

Agente oportunidad. Esta será la certificación asociada a la formación que está desarrollando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde su Aula Gen Z y Despoblación y que tiene previsto lanzar durante el próximo curso académico 2025/2026. La experiencia se concretará en una microcredencial, es decir, una alternativa de formación permanente de menos de quince créditos cuyo acceso no requerirá en este caso concreto una titulación universitaria previa, según ha indicado esta mañana en Ciudad Real el director del Aula, el profesor de la UCLM Jesús David Sánchez de Pablos.

Sánchez de Pablos ha presentado las primeras acciones del Aula Gen Z y Despoblación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM en Ciudad Real junto a su decano, Fernando Callejas, y la CEO de la empresa mecenas, Personas y Territorios S.L., María Zamora. Ante un auditorio compuesto por estudiantes de grado y doctorado, ha concretado que el agente oportunidad “contará con competencias específicas para ayudar a los emprendedores a detectar las oportunidades y crear empresas, así como para acompañarlos en los eventuales problemas que pudieran surgir en su gestión”. Para ello, recibirán formación especializada sobre fuentes de financiación, nuevos modelos de liderazgo e innovación, entre otros aspectos. Paralelamente, el director del Aula Gen Z y Despoblación pretende convertir este espacio en un referente en el emprendimiento en colaboración con la iniciativa UCLM Emprende, a través de la formación, de jornadas de intercambio de experiencias e, incluso, con reconocimientos a realidades empresariales dirigidas por egresados/as de la UCLM.

Por su parte, María Zamora, ha incidido en la potencialidad de los recursos endógenos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha que, a su juicio, en ocasiones no se aprovechan lo suficiente porque no se conocen. Tras señalar que la actividad del Aula Gen Z y Despoblación está estrechamente vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, más específicamente, con el 17 -que se enfoca en fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible-, ha subrayado que los agentes de oportunidad “estarán formadas precisamente para identificar los recursos y las necesidades que existen en un determinado municipio y desarrollar los productos o servicios que las satisfagan”.

también puede interesarle

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...

La UCLM recibe el premio Menina 2025 por su compromiso con la igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido el Premio Menina 2025 por ser “ejemplo de trabajo para...

El instituto Dámaso Alonso, de Puertollano (Ciudad Real), gana el concurso de atracción de estudiantes de la UCLM

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Dámaso Alonso, de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, es el centro ganador...