La UCLM lidera una nueva edición del proyecto ItineraSTEAM+, que amplía su alcance a Aragón y Cataluña

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto en marcha una nueva edición del proyecto ItineraSTEAM+: Feria rural de ciencia, una iniciativa que busca poner en valor la cultura y los saberes rurales a través de la educación científica y la innovación. Tras la experiencia desarrollada el pasado curso, la propuesta crece con la incorporación de centros educativos de Aragón y Cataluña, además de los que ya participan en Castilla-La Mancha.

El proyecto, respaldado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, combina el trabajo de colegios rurales agrupados (CRA) e institutos de educación secundaria obligatoria (IESO) con el apoyo de profesorado universitario de distintas áreas de conocimiento. A través de esta colaboración, alumnado y docentes diseñan y ejecutan proyectos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) vinculados a su propio contexto social, económico y medioambiental. El objetivo es integrar la investigación y la ciencia con las tradiciones locales, al tiempo que se promueve la igualdad y se da visibilidad a los oficios y procesos realizados por mujeres en el ámbito rural.

En esta edición participan profesorado y personal investigador de la UCLM, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Barcelona, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Educación a Distancia de Andorra. El desarrollo de los proyectos corresponde al profesorado de los centros, que cuenta con el asesoramiento universitario durante todo el proceso. Una vez concluido, cada iniciativa se presentará en una feria rural de ciencia itinerante, abierta a la comunidad educativa y al público general.

Junto al respaldo institucional de la FECYT, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Los Maestros, el Secretariado de Escuela Rural de Cataluña y la asociación STEAM4ALL, que aportan experiencia en educación rural y en innovación pedagógica.

Primera edición de ItineraSTEAM

La primera edición de ItineraSTEAM, celebrada en mayo en Villalba de la Sierra (Cuenca), permitió comprobar la capacidad del alumnado para vincular el conocimiento científico con tradiciones locales. Los estudiantes presentaron proyectos sobre la recuperación de fiestas populares, el aprovechamiento de plantas aromáticas, la alfarería, la resina, el aceite de oliva, el azafrán o la energía del futuro. Estas experiencias demostraron el potencial educativo y comunitario de la feria, que se consolida este curso como un espacio de aprendizaje compartido entre escuela, universidad y sociedad.

La dirección del proyecto corre a cargo de Raquel Fernández Cézar, con la coordinación científica de José María Martínez Navarro y la dirección técnica de José Antonio Montero. El equipo cuenta con la colaboración de referentes en educación rural como Roser Boix (Universidad de Barcelona), Pilar Abós y Pascual Rubio (Universidad de Zaragoza) o Toni Comajoan (Secretariat d’Escola Rural de Catalunya), junto a un amplio grupo de docentes e investigadores que apoyan a los centros participantes.

El formato itinerante permite que los proyectos lleguen a distintos municipios y que sean accesibles a todas las comunidades educativas implicadas. Con ello, ItineraSTEAM+ se convierte en un espacio de difusión de la cultura científica en zonas rurales, favoreciendo el arraigo del alumnado en su territorio y fortaleciendo el vínculo entre ciencia y sociedad.

también puede interesarle

Abierto el plazo de solicitud de las becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto el plazo de solicitud de becas de colaboración en servicios...

Estudiantes de Farmacia de Albacete participan en un campus internacional en China

Una expedición formada por 17 estudiantes y tres docentes de la Facultad de Farmacia de Albacete han finalizado...

El Aula de Competencias Transversales de la UCLM abre una nueva edición de sus cursos ‘online’ para estudiantes

El Aula de Competencias Transversales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre hoy, 2 de octubre, el...

Especialistas en inteligencia artificial se citan en la UCLM para dar a conocer su uso en el entorno de las bibliotecas

Más de 170 personas se dan cita durante el día de hoy en el I Foro Tecnológico Rebiun:...