La UCLM invita a reflexionar sobre la violencia económica contra las mujeres en un foro abierto en todas sus sedes

compartir publicación:

La vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero, y la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, han presentado este martes en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el foro abierto de reflexión con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una iniciativa que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge por cuarto año consecutivo en todas sus sedes y que este año pone el foco en la violencia económica.

“Un tipo de violencia menos visible, que está ahí, la sufren muchas mujeres y es muy interesante que la juventud la conozca. Es un tipo de violencia de género y está tipificada”. Así se refirió Pilar Callado a la violencia económica, que puede ser ejercida por el agresor en un contexto de convivencia, cuando impide el acceso de la víctima al dinero, “aislándola social y económicamente”. También pude darse en casos de separación, “cuando el maltratador se niega a pagar la pensión, cuando no se hace cargo de los gastos de los niños y de las niñas”, señaló la directora del Instituto de la Mujer de CLM, quien manifestó el interés de la institución en contar a los jóvenes esta problemática para que sean capaces de “verla y visibilizarla”. 

Por su parte, la vicerrectora subrayó la continuidad del foro abierto de reflexión que la UCLM organiza desde 2016 con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.  “Es muy importante que desde la comunidad universitaria nos paremos a pensar y a informarnos sobre la gravedad de esta problemática”, dijo, y señaló los distintos tipos de violencia que los hombres ejercen contra las mujeres: física, sexual, psicológica, simbólica y “también existe la económica, no solo mientras dura la relación de pareja, sino también cuando la mujer consigue llevar a cabo la ruptura matrimonial”. En este caso también se ven afectados los menores y mayores dependientes económicamente, “porque hay un pago de derecho de alimentos y pensiones compensatorias que corresponden al excónyuge de acuerdo con el ordenamiento jurídico y a veces se da un incumplimiento deliberado por parte de los prestadores”.

El foro proseguirá el 7 de noviembre en Talavera de la Reina con la intervención de la profesora Juana Serrano, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, y de la formadora en talleres de género Paula Bravo. El 13 se celebrará en la Facultad de Educación del Campus de Albacete, con la ponencia de la profesora de Economía Aplicada Leticia Meseguer. El salón de actos del edificio Gil Albornoz de Cuenca, acogerá la actividad el 14, con una exposición de la profesora Patricia Espejo, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales. El 20 de noviembre el foro llegará a la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, con la intervención de la profesora Ángeles Carrasco, y el 21 concluirá en la Facultad de Letras de Ciudad Real, con una sesión de entrevistas y testimonios.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...