La UCLM iniciará en octubre una nueva fase de la investigación sobre el síndrome metabólico

compartir publicación:

A mediados de octubre comenzará una nueva fase del estudio sobre el síndrome metabólico promovido por la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para mejorar la salud a través de la actividad física. El Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, que dirige el profesor Ricardo Mora, busca voluntarios de entre 18 y 65 años, residentes en Toledo, con obesidad abdominal y capacidad para comprometerse a hacer ejercicio en bicicleta estática tres días por semana durante cuatro meses.

“Nuestro objetivo es comprobar los efectos de un programa de ejercicio supervisado de 16 semanas de duración en los componentes del síndrome metabólico”, indica Ricardo Mora. El catedrático explica que el síndrome metabólico es un conjunto de trastornos que combinados hace que una persona aumente el riesgo a tener una enfermedad cardiovascular o a que desarrolle diabetes. “Aunque todo comienza con acumulo de grasa en la zona abdominal, estas personas tienen además al menos otras dos de las siguientes cuatro condiciones: triglicéridos elevados en sangre, poco colesterol bueno (HDL), azúcar elevada en sangre o hipertensión”, señala. Las personas que están medicándose contra la hipertensión, el colesterol o la glucosa alta también pueden participar, ya que el cálculo contempla estos factores aunque se encuentren controlados.

El programa de ejercicio es gratuito para los participantes que reúnan los requisitos médicos indicados anteriormente. Cada sesión, hasta la primavera de 2016, estará supervisada por un profesional de las Ciencias del Deporte y adaptada al nivel de forma física de cada participante. El programa se desarrollará en las instalaciones de la UCLM el Campus Tecnológico de la antigua Fábrica de Armas de Toledo.

El profesor Mora adelanta que a cada participante se le realizará un exhaustivo seguimiento por parte de un médico del deporte, que incluye una evaluación cardiorespiratoria con electrocardiograma, analítica de sangre y análisis de composición corporal. “Estos controles los realizaremos antes y después del programa de ejercicio. Nuestros informes estarán a disposición de los participantes y, si lo desean, de sus médicos de cabecera”, añade.

Los interesados en participar en este estudio, que en fases anteriores ha concluido con reducciones en grasa corporal y tensión arterial y elevaciones en el colesterol bueno (HDL), pueden contactar con el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio a través del teléfono 925268800 en la extensión 5515. Hay cuarenta plazas disponibles y el plazo límite para le inscripción vence el 30 de septiembre a las ocho de la tarde.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...