La UCLM impartirá un curso sobre gestión y planificación del agua en la cuenca del Tajo

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) impartirá del 7 al 11 de julio un curso sobre gestión y planificación del agua en la cuenca del Tajo dirigido a estudiantes, titulados y público general interesado en la recuperación del río y en la Directiva Marco del Agua. Impulsado por las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y Medio Ambiente y Bioquímica, consta de 25 créditos ECTS y se desarrollará a través de conferencias, mesas redondas y trabajos de grupo.

A partir del enfoque, criterios de gestión y objetivos en materia de gestión de aguas establecidos por la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea, el curso propio pretende ofrecer una panorámica de las principales cuestiones relacionadas con la gestión y planificación del agua en la cuenca del Tajo. “Se pondrá más énfasis en la gestión del agua en el macro-sistema (desde la cabecera del Tajo hasta Talavera de la Reina), pero sin olvidar el tramo medio ni el carácter internacional de la cuenca”, explica la profesora Beatriz Larraz.

Los participantes estudiarán y trabajarán acerca de cinco aspectos que caracterizan a la cuenca del Tajo: el peso del uso del agua para abastecimientos y la consiguiente menor importancia del regadío, la disminución de las aportaciones naturales en cabecera, la existencia del mayor trasvase inter-cuencas operativo en la Península Ibérica, la importancia de los usos hidroeléctricos en el tramo medio y bajo del río y el carácter internacional de la cuenca.

“El objetivo fundamental de este curso propio es asentar y reforzar los nuevos enfoques, criterios de gestión y objetivos en materia de gestión de aguas establecidos por la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea, aplicados al caso de la cuenca del Tajo”, señala Larraz. También se presentarán planteamientos complementarios sobre la situación de los recursos hídricos en la cuenca del Tajo y las posibles respuestas de planificación y gestión.

Otros de los objetivos son generar nuevos discursos relacionados con el agua y favorecer la toma de contacto con la realidad física mediante el recorrido por el eje principal desde los embalses de cabecera hasta Toledo. El programa abordará también la gestión del agua para abastecimientos desde la doble perspectiva del abastecimiento de Madrid y de los otros abastecimientos de la cuenca y el convenio de Albufeira como estructura marco para la gestión de cuencas compartidas entre España y Portugal, entre otros asuntos.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...