La UCLM formará a estudiantes iberoamericanos en políticas de descentralización durante el mes de julio

compartir publicación:

El Campus de Ciudad Real acogerá durante el mes de julio el IV Posgrado Iberoamericano en Gobiernos y Políticas Públicas Locales. Bajo la dirección de los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Miguel Beltrán y María Dolores Utrilla, esta iniciativa de especialización en políticas de descentralización arrancará el lunes, 2 de julio, y reunirá a 17 estudiantes procedentes de Argentina, Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, México, Ecuador, Perú, Brasil y Cuba.

El próximo lunes, 2 de julio, comenzará la IV edición del Posgrado Iberoamericano en Gobiernos y Políticas Públicas Locales, una propuesta formativa de especialización en políticas de descentralización que se celebrará en el Campus de Ciudad Real a lo largo del mes de julio bajo la dirección de los profesores Miguel Beltrán y María Dolores Utrilla y que cuenta con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Un total de 17 alumnos, entre alcaldes, ediles, funcionarios municipales y académicos de Derecho Administrativo del ámbito iberoamericano procedentes de Argentina, Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, México, Ecuador, Perú, Brasil y Cuba, participarán en este posgrado en el que se analizarán aspectos normativos y competenciales de servicios públicos y de modernización de procesos administrativos desde una visión comparada entre España y los diferentes países iberoamericanos.

El programa académico del curso se ha estructurado en dos módulos. En el primero, básicamente teórico, se estudiarán los gobiernos locales y las políticas públicas locales; mientras que en el segundo, de carácter práctico, se harán formulaciones y evaluaciones de proyectos. Para el desarrollo del programa, el cual se complementará con visitas a distintas instituciones, se cuenta con un plantel docente integrado por académicos de la UCLM y expertos de organismos e instituciones de reconocido prestigio en los diferentes ámbitos de estudio.

Con esta propuesta formativa, la UCLM pretende consolidar y potenciar su internacionalización en el territorio iberoamericano, donde ya tiene gran presencia.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...