La UCLM estrena Máster en Español con prácticas docentes y editoriales

compartir publicación:

Una veintena de alumnos cursarán a partir de septiembre el I Máster en Español Lengua Extranjera (ELE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), impulsado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Formación Permanente a través del Centro de Lenguas. El programa, que se prolongará hasta junio de 2015, se centra en la enseñanza y el diseño de materiales didácticos e incluye prácticas en editoriales e industrias afines.

El Máster en ELE es la respuesta de la UCLM a la elevada demanda de profesores de español existente en la actualidad, a través de una propuesta formativa orientada a la capacitación profesional de docentes y autores/editores de materiales de Español Lengua Extranjera. El título propio, que consta de las especialidades Enseñanza en ELE y Enseñanza y diseño de materiales didácticos de ELE, se inscribe en la actividad del Centro de Lenguas, que tiene entre sus principales objetivos la promoción de la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas y lenguas extranjeras, entre ellas el español.

Único por sus características en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, el curso plantea como principal novedad el tratamiento de los materiales didácticos (análisis, diseño y edición) y el valor de un Practicum que permitirá canalizar el desarrollo profesional tanto a la docencia de ELE como a la práctica editorial, incorporando, en este último caso, las funciones comerciales y de asesoramiento pedagógico a la de edición de materiales.

Con un plan de estudios que integra conocimiento académico y formación teórica con la experiencia práctica de la docencia y el análisis y el diseño de materiales didácticos en el marco europeo, el Máster está dirigido a licenciados, diplomados y graduados en el área de Artes y Humanidades y, en particular, a los titulados en Lengua Española y enseñanza de lenguas. A la finalización del posgrado, sus alumnos reunirán las condiciones óptimas para optar a una plaza de lector de español en alguna de las universidades extranjeras con las que la UCLM mantiene convenio de movilidad.

El curso, actualmente en periodo de matrícula, comenzará a impartirse el 22 de septiembre en la Facultad de Letras de Ciudad Real. Entre los casi 30 profesionales que asumirán la docencia se encuentran profesores de varias universidades españolas y extranjeras, formadores de profesores del Instituto Cervantes, profesores de escuelas oficiales de idiomas, especialistas del programa Español en Toledo (ESTO) y responsables de editoriales y otras empresas del sector.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...