La UCLM estrena el Grado en Ingeniería Aeroespacial vinculado a un nuevo instituto de investigación

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estrenará en septiembre el Grado en Ingeniería Aeroespacial, que impartirá la Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo y que nace vinculado al Instituto de Investigación Aplicada a la Industria Aeronáutica (INAIA). Con una carga lectiva de 240 créditos distribuidos en cuatro cursos, la nueva titulación incluye un módulo de tecnología específica en Equipos y Materiales Aeroespaciales que no se imparte en ningún otro centro en un radio de 500 km.

El Grado en Ingeniería Aeroespacial responde a la alta demanda actual de ingenieros formados en procesos productivos de la industria aeroespacial. En concreto, y según datos de la patronal del sector aeronáutico, Castilla-La Mancha representa el 10,7 % de la facturación nacional y el 6, 4 % del empleo, con 26 centros productivos que emplean a 6.500 personas de forma directa o indirecta.

“El ingeniero aeroespacial es un ingeniero polivalente con una formación multidisciplinar, que le permite adaptarse a multitud de entornos diferentes del aeroespacial, especialmente en la industria”, explican desde la Escuela de Ingeniería Industrial de Toledo, que imparte también los grados en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. En este sentido, los egresados de este título podrán desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la industria aeronáutica (diseño, construcción y mantenimiento de aeronaves, análisis, control y supervisión de materiales o especialista en control de calidad, entre otros); en compañías de transporte aéreo, aeropuertos, pistas y torres de control, empresas aeroespaciales y organismos públicos como el Instituto de Tecnología Aeroespacial (INTA) o el Ministerio de Fomento, entre otros.

La implantación del Grado de Ingeniería Aeroespacial en la UCLM está en consonancia “con lo que más demanda la industria aeroespacial de la región, definida en el documento RIS3 de la comunidad castellano-manchega: preparar especialistas en procesos de fabricación, control de calidad y materiales aeroespaciales para el desarrollo de equipos, sistemas y piezas del fuselaje alas y superficies de control de aviones, helicópteros y cohetes”, señala la página web del título.

Por otra parte, el Plan Estratégico de la UCLM, en lo que corresponde a la implantación de nuevas titulaciones, “refleja claramente la oportunidad que supone un entorno empresarial aeroespacial en las cercanías de Toledo”, del que forman parte, entre otras, empresas ubicada en Illescas (AIRBUS, AERNNOVA, JUPASA), en Albacete (AIRBUS Helicopters, ITP Aero) y en Puertollano (DEIMOS). A este entorno estará vinculado igualmente el INAIA, que dirige el catedrático Octavio Armas Vergel y que tendrá su sede en la nave 26 del Campus de la Antigua Fábrica de Armas.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...