La UCLM da a conocer las novedades del Erasmus+ y las futuras acciones propias de movilidad

compartir publicación:

El personal docente e investigador (PDI) y el personal de administración y servicios (PAS) de la Universidad de Castilla-La Mancha están convocados durante esta semana a unas jornadas informativas, organizadas por el Vicerrectorado de Internacionalización, para conocer las novedades que trae el programa Erasmus+ 2021-2027 y las acciones propias que la institución académica pretende poner en marcha en materia de movilidad.

El Campus de Ciudad Real y la sede de Talavera de la Reina han acogido hoy una jornada informativa sobre los nuevos programas de movilidad internacional en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Erasmus+, para el periodo 2021-2027, en la que el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios de la institución académica ha podido conocer las nuevas acciones, prioridades y la forma de gestionar el mismo; así como las acciones propias de movilidad que pondrá en marcha la Universidad regional.

La jornada, organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la UCLM, comenzó ayer en la sede de Almadén y se celebrará a lo largo de esta semana en el resto de campus de la Universidad regional. Así, tras el día de hoy, mañana, 7 de octubre la sesión informativa tendrá lugar en los campus de Toledo (aula 10.1.3, del edificio 10 de la Fábrica de Armas, a las 10.00 horas) y de Albacete (salón de actos de la Facultad de Educación, a las 17.00 horas); mientras que en Cuenca la jornada se celebrará el viernes, 8 de octubre en el salón de actos Fermín Caballero del edificio Melchor Cano, a las 10.30 horas.

Durante las jornadas, el vicerrector de Internacionalización, Raul Martín, ha explicado las novedades del nuevo Erasmus+, entre las que ha destacado que el programa será “más internacional”, ya que permitirá la movilidad out a países que están fuera del propio programa y ha adelantado que, en este sentido, se destinará el 18 % del programa a esta acción.

Igualmente, entre las novedades que incluye el nuevo Erasmus+, Martín se ha referido a que el programa dará mayor importancia a la movilidad híbrida con programas intensivos combinados; y a la puesta en marcha de acciones de excelencia en consorcios con instituciones de Educación Superior.

Por otro lado, el vicerrector de Internacionalización también ha informado de las acciones propias que impulsará la UCLM, como las dobles titulaciones con otros países que tendrán convocatoria propia este año para su puesta en marcha el próximo; y los programas de aprendizaje online colaborativo.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...