La UCLM coordina un proyecto que ofrecerá información sobre las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo

compartir publicación:

https://www.youtu.be/1Y_mH6xajVc
El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Ortiz ha presentado esta mañana el proyecto ‘Represión de guerra y postguerra en Castilla-La Mancha’ , cuya idea es ofrecer información, a través de la página web: victimasdeladictadura.es, a la sociedad castellano-manchega sobre los documentos relativos a las víctimas de la Guerra Civil, el exilio y sus consecuencias y la represión durante la dictadura franquista «que nacieron o vivieron en las cinco provincias entre 1936 y 1977»,- tal y como ha señalado el profesor Ortiz, que ha estado acompañado durante el acto por el vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión. En este proyecto participan una decena de investigadores.

Manuel Ortiz, coordinador del proyecto, ha explicado que el objetivo principal del mismo es la elaboración de la página web: victimasdeladictadura.es, “que consistirá en recopilar todos los datos que disponemos de las víctimas que fueron ejecutadas en cumplimiento de una sentencia dictada por un tribunal militar en las cinco provincias de la Región, contribuyendo a unificarlas”. Esa será la primera información que se aportará, tal y como añadió, recogida por la decena de investigadores que forman parte del proyecto.

El profesor Ortiz detallaba además que la base de datos contemplará información de las víctimas como: su nombre, apellidos, estado civil, profesión, afiliación política, número de hijos, sexo, residencia, cargo público, el lugar de la ejecución en su caso, lugar de la muerte, cumplimiento de la condena…etc. Con todo ello, “se trata de cumplir una importante función social que exige mucho esfuerzo y una acertada coordinación”,-dijo, mientras señalaba que dicha información se completaría con otra de tipología represiva como: tiempos de condenas, inhabilitación de cargos o sanciones económicas.

En este sentido, Manuel Ortiz advertía que no solo se aspira a contar con los datos que recojan los propios investigadores, sino que están abiertos a la colaboración de un número indeterminado de personas o asociaciones. “Nosotros aspiramos a incorporar documentos, originales, u otra información para tener un completo conocimiento de este fenómeno de violencia política, para ello la contribución de los particulares y asociaciones es fundamental”,-afirmó.

El proyecto, coordinado desde la Universidad de Castilla-La Mancha, está previsto que se ponga a disposición de la sociedad a finales de 2015.

Por su parte, el vicerrector ha felicitado el grupo por el trabajo de este proyecto, cuya presentación ha servido de preámbulo al desarrollo de las IX Jornadas de Estudio del Franquismo y la Transición, que bajo el título Represión y Dictadura Franquista, se celebran durante hoy y mañana en el salón de grados del edificio Benjamín Palencia.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...