La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

compartir publicación:

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro García Márquez, ha participado en un proyecto de rehabilitación y mejora de la conectividad y el sistema eléctrico en Wasakentsa, en la Amazonia ecuatoriana. A través de la instalación de paneles solares, el proyecto ha favorecido el acceso a una sanidad y educación de calidad de medio millar de personas de la zona.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación Ingenium, ha participado en un proyecto de implementación de sistemas fotovoltaicos y redes de comunicación en comunidades remotas de la selva amazónica ecuatoriana con el que se ha perseguido reducir la brecha de acceso a la electricidad e internet, mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo educativo, sanitario y digital de los habitantes de la zona.

El proyecto está financiado por la IEEE Sight-HTB Projects, la rama humanitaria del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la mayor organización profesional técnica del mundo, y ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades entre las que se encuentra la propia Universidad de Castilla-La Mancha, con Fausto Pedro García Márquez, investigador principal del grupo Ingenium, a la cabeza; la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la IEEE sección Ecuador, la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), la Universidad Católica de Loja (UPTL), la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y el Centro Nacional del Hidrógeno.

El esfuerzo conjunto de estas instituciones ha beneficiado a unas quinientas personas, desde niños hasta adultos, de ocho comunidades de difícil acceso en el Amazonas: Yamaram, Waruintsa, Nases, Jikiamat, Muruntsa, Suritiak, Patukmai y Wasakentsa. En este sentido, según explica el investigador de la UCLM Fausto Pedro García, los paneles solares instalados en el centro de salud, el colegio y el centro de comunicaciones de Wasakentsa han tenido un impacto directo en la mejora del acceso a la educación de la población a través de herramientas digitales; en la salud, con el uso de equipos médicos y acceso a la telemedicina, favoreciendo una mejor atención médica especializada; y en el suministro de energía sostenible.

Fausto Pedro García Márquez ha explicado que el grupo Ingenium de la Universidad regional “lleva mucho tiempo colaborando en temas de investigación con la Universidad Politécnica Salesiana, especialmente en temas de formación en niños”. En esta nueva acción, ha colaborado proporcionando recursos materiales y humanos para la instalación de los sistemas fotovoltaicos. Además, la UCLM ha aportado material educativo para la formación de los niños de la zona.

El proyecto ha sido galardonado con el “IEEE Region 9 Best Achievement of the Year Award”, en reconocimiento al arduo trabajo y compromiso de los voluntarios e instituciones que han hecho posible esta acción que ha permitido llevar a cabo una actividad tecnológica en beneficio de una de las zonas más vulnerables del planeta.

también puede interesarle

El rector de la UPV/EHU asume la presidencia semestral del Grupo 9 de Universidades

El rector de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha asumido la presidencia semestral...

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España premia a tres profesores de la UCLM por un proyecto en Tomelloso

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha concedido el premio Profesión a los profesores...

La UCLM celebra en Almagro un curso de verano sobre la cultura del vino y su proyección territorial y económica

El Palacio de los Medrano de Almagro (Ciudad Real) acoge el curso de verano “De la viña a...

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...