La UCLM colabora en un proyecto de instalación de paneles solares en la selva amazónica ecuatoriana

compartir publicación:

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor Fausto Pedro García Márquez, ha participado en un proyecto de rehabilitación y mejora de la conectividad y el sistema eléctrico en Wasakentsa, en la Amazonia ecuatoriana. A través de la instalación de paneles solares, el proyecto ha favorecido el acceso a una sanidad y educación de calidad de medio millar de personas de la zona.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación Ingenium, ha participado en un proyecto de implementación de sistemas fotovoltaicos y redes de comunicación en comunidades remotas de la selva amazónica ecuatoriana con el que se ha perseguido reducir la brecha de acceso a la electricidad e internet, mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo educativo, sanitario y digital de los habitantes de la zona.

El proyecto está financiado por la IEEE Sight-HTB Projects, la rama humanitaria del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la mayor organización profesional técnica del mundo, y ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades entre las que se encuentra la propia Universidad de Castilla-La Mancha, con Fausto Pedro García Márquez, investigador principal del grupo Ingenium, a la cabeza; la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la IEEE sección Ecuador, la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), la Universidad Católica de Loja (UPTL), la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y el Centro Nacional del Hidrógeno.

El esfuerzo conjunto de estas instituciones ha beneficiado a unas quinientas personas, desde niños hasta adultos, de ocho comunidades de difícil acceso en el Amazonas: Yamaram, Waruintsa, Nases, Jikiamat, Muruntsa, Suritiak, Patukmai y Wasakentsa. En este sentido, según explica el investigador de la UCLM Fausto Pedro García, los paneles solares instalados en el centro de salud, el colegio y el centro de comunicaciones de Wasakentsa han tenido un impacto directo en la mejora del acceso a la educación de la población a través de herramientas digitales; en la salud, con el uso de equipos médicos y acceso a la telemedicina, favoreciendo una mejor atención médica especializada; y en el suministro de energía sostenible.

Fausto Pedro García Márquez ha explicado que el grupo Ingenium de la Universidad regional “lleva mucho tiempo colaborando en temas de investigación con la Universidad Politécnica Salesiana, especialmente en temas de formación en niños”. En esta nueva acción, ha colaborado proporcionando recursos materiales y humanos para la instalación de los sistemas fotovoltaicos. Además, la UCLM ha aportado material educativo para la formación de los niños de la zona.

El proyecto ha sido galardonado con el “IEEE Region 9 Best Achievement of the Year Award”, en reconocimiento al arduo trabajo y compromiso de los voluntarios e instituciones que han hecho posible esta acción que ha permitido llevar a cabo una actividad tecnológica en beneficio de una de las zonas más vulnerables del planeta.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...